/ jueves 20 de junio de 2024

Pizarrón Magisterial

PENSIÓN: En las últimas cuatro décadas, el gobierno federal en manos de los dueños del capital, se la pasaron perjudicando al trabajador, por medio de leyes que fueron reduciendo su poder adquisitivo, olvidándose también de quienes pasaron una vida en las fábricas, en oficinas y sobre todo a quienes desempeñábamos un trabajo en educación.

Fue en la presidencia de Felipe Calderón, cuando se emitió la ley donde se reducía el monto de la pensión, cuando el CEN del SNTE por ambición personal de los dirigentes, principalmente de Elba Esther Gordillo y el tibio, Juan Díaz de la Torre, inventando las UMAS, que reducían poco más de un 40 % su valor.

Fue hasta que el actual presidente AMLO, se enteró de las demandas civiles que se presentaron ante el ISSSTE, donde se demandaba la totalidad de su prestación.

Ahora, por medio del programa televisivo La Mañanera, dio a conocer que se retomaría este problema donde las famosas afores estaban haciendo su negocio.

Compañero, la presidenta electa, ya lo aceptó, y a partir del mes de septiembre, esta ley cambiará y todo gracias al voto del pueblo y en especial del magisterio.

La honorable Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando se recurrió a ella, nos dio la última puñalada, mientras ellos por mes, ganan cerca de 400 mil pesos. Posteriormente daremos más información.

APOYO PEDAGOGICO: El Consejo Académico de la sección 35 del SNTE, está promocionando cursos para que el docente de nuevo ingreso, al presentar su examen que por ley lo marca el USICAM, invitándose a los alumnos egresados de la UPN, Normal de Lerdo, Normal de Torreón y UPD.

Los compañeros que ya están en servicio, también están invitados para los que deseen presentar para algún ascenso, principalmente en el nivel básico.

Este curso está pensado, principalmente en los hijos, hermanos y familiares en general, sin embargo, serán bienvenidos aquellos que quieran tomar este curso, mismo que iniciara el 15 de julio de este año.

Este curso no tendrá ningún costo y será en línea, esperándose se inscriban un poco mas de 1, 500 interesados.

El comité ejecutivo que preside el profesor Arturo Díaz González, está impulsando varios cursos que apoyen el trabajo del magisterio en general ya que todo el año se están impartiendo cursos que ayuden al maestro en su quehacer diario, dentro de las aulas.

MEDIDAS INTELIGENTES: No solo en nuestro país estamos sufriendo las inclemencias del calor, que los científicos desde hace poco más de dos décadas han estado tratando de convencer a los países poderosamente industriales, sobre los deshechos que las grandes industrian envenenan a nuestro planeta.

En algunas entidades ya se están tomando medidas que vengan a beneficiar, en su salud a los alumnos y maestros. Chihuahua, es la primera entidad que tomo la decisión de suspender las clases en las aulas.

Algunos centros de trabajo de nuestra Región lagunera, principalmente que carecen de agua y electricidad, lo que está haciendo que los directivos tomen algunas medidas que algunos supervisores y jefes de sector no aprueban abiertamente.

PENSIÓN: En las últimas cuatro décadas, el gobierno federal en manos de los dueños del capital, se la pasaron perjudicando al trabajador, por medio de leyes que fueron reduciendo su poder adquisitivo, olvidándose también de quienes pasaron una vida en las fábricas, en oficinas y sobre todo a quienes desempeñábamos un trabajo en educación.

Fue en la presidencia de Felipe Calderón, cuando se emitió la ley donde se reducía el monto de la pensión, cuando el CEN del SNTE por ambición personal de los dirigentes, principalmente de Elba Esther Gordillo y el tibio, Juan Díaz de la Torre, inventando las UMAS, que reducían poco más de un 40 % su valor.

Fue hasta que el actual presidente AMLO, se enteró de las demandas civiles que se presentaron ante el ISSSTE, donde se demandaba la totalidad de su prestación.

Ahora, por medio del programa televisivo La Mañanera, dio a conocer que se retomaría este problema donde las famosas afores estaban haciendo su negocio.

Compañero, la presidenta electa, ya lo aceptó, y a partir del mes de septiembre, esta ley cambiará y todo gracias al voto del pueblo y en especial del magisterio.

La honorable Suprema Corte de Justicia de la Nación, cuando se recurrió a ella, nos dio la última puñalada, mientras ellos por mes, ganan cerca de 400 mil pesos. Posteriormente daremos más información.

APOYO PEDAGOGICO: El Consejo Académico de la sección 35 del SNTE, está promocionando cursos para que el docente de nuevo ingreso, al presentar su examen que por ley lo marca el USICAM, invitándose a los alumnos egresados de la UPN, Normal de Lerdo, Normal de Torreón y UPD.

Los compañeros que ya están en servicio, también están invitados para los que deseen presentar para algún ascenso, principalmente en el nivel básico.

Este curso está pensado, principalmente en los hijos, hermanos y familiares en general, sin embargo, serán bienvenidos aquellos que quieran tomar este curso, mismo que iniciara el 15 de julio de este año.

Este curso no tendrá ningún costo y será en línea, esperándose se inscriban un poco mas de 1, 500 interesados.

El comité ejecutivo que preside el profesor Arturo Díaz González, está impulsando varios cursos que apoyen el trabajo del magisterio en general ya que todo el año se están impartiendo cursos que ayuden al maestro en su quehacer diario, dentro de las aulas.

MEDIDAS INTELIGENTES: No solo en nuestro país estamos sufriendo las inclemencias del calor, que los científicos desde hace poco más de dos décadas han estado tratando de convencer a los países poderosamente industriales, sobre los deshechos que las grandes industrian envenenan a nuestro planeta.

En algunas entidades ya se están tomando medidas que vengan a beneficiar, en su salud a los alumnos y maestros. Chihuahua, es la primera entidad que tomo la decisión de suspender las clases en las aulas.

Algunos centros de trabajo de nuestra Región lagunera, principalmente que carecen de agua y electricidad, lo que está haciendo que los directivos tomen algunas medidas que algunos supervisores y jefes de sector no aprueban abiertamente.