/ lunes 24 de junio de 2024

Se desentienden de Reserva Natural Protegida Dunas de Bilbao

Ejido tiene total autonomía y responsabilidad para manejar esta reserva protegida

Ejidatarios de Villa de Bilbao no cuentan con apoyo del Ayuntamiento de Viesca para ningún tipo de actividad o acciones que se realicen o sean necesarias para la preservación y protección del paraje turístico Dunas de Bilbao, pese a ser una Reserva Natural Voluntaria y que cuenta todavía con algunas especies que están en riesgo de extinción.

Aunque de acuerdo a la Ley Agraria el ejido debe tener un reglamento interno que regule el uso, aprovechamiento, acceso y conservación de las tierras de uso común, incluyendo los derechos y obligaciones de ejidatarios y avecindados respecto de dichas tierras, este lugar es un área protegida y debe contar con apoyo de los tres niveles de gobierno para su preservación y protección.

Integrantes del comité del Parador Turístico Dunas de Bilbao, señalaron que se manejan de manera totalmente independientes, incluso del ejido; cuando hay decisiones que tomar o determinadas acciones que tienen que ver con el manejo de las dunas, se tiene que informar y consensuar con el ejido en asamblea.

“El municipio no se mete con el ejido ni con sus decisiones, prácticamente nosotros nos encargamos de todo y en caso de tener que tomar decisiones a hacer algo importante, solo lo consultamos con el ejido”, dijo el presidente, Alberto Cháirez.

De igual forma, el alcalde de Viesca, Hilario Silvet Escobedo, confirmó que el ejido tiene esa independencia, que las dunas son privadas y pertenecen a los ejidatarios de Villa de Bilbao; al contar con un comité en las Dunas de Bilbao, ellos deciden hacer actividades y eventos para obtener recursos en favor del propio sostenimiento del lugar.

Por su parte, los ejidatarios consideran que deberían recibir también apoyo del municipio pese a ser tierras ejidales, ya que es un destino turístico de los más importantes del estado de Coahuila y que es además una Reserva Natural Voluntaria, es decir, que es un área destinada a la preservación de los ecosistemas y su biodiversidad por iniciativa voluntaria de los ejidatarios.

Todas las actividades de mantenimiento y conservación de las Dunas de Bilbao están a cargo del comité de ejidatarios, no reciben apoyo del Ayuntamiento. / Foto: José Vázquez | El Sol de La Laguna

La Secretaría del Ayuntamiento dio a conocer que cuando es necesario se les brinda apoyo con difusión dentro del municipio o bien en materia de seguridad o Protección Civil en algunas actividades que tienen; las acciones que ellos realicen en cuanto al cuidado o conservación del destino turístico, es su responsabilidad, incluso si deciden otorgar autorización para hacer eventos externos en el parador.

La Reserva Natural Voluntaria Villa de Bilbao, resguarda algunas especies de flora y fauna nativas de las zonas áridas y semiáridas del Estado de Coahuila; se realiza retención o captación de humedad en la parte alta de cuenca, de ahí la importancia de la conservación de la biodiversidad dentro de la misma.

Además, el programa de manejo de la reserva establece que se debe mantener y mejorar el estado de conservación de los recursos naturales de la zona, ubicada en el municipio de Viesca, Coahuila, mediante el trabajo conjunto de dependencias gubernamentales dedicadas a la protección del ambiente, instituciones académicas, de conservación y establecer ciertos esquemas participativos de protección al sitio.

“La administración, conservación, desarrollo y vigilancia de la Reserva Natural Voluntaria Villa de Bilbao, quedará a cargo del ejido Villa de Bilbao, con el apoyo técnico de la Secretaría de Medio Ambiente”.

A pesar de que el ejido es el encargado de mantener sus tierras y sus actividades son independientes del municipio, en Bilbao se trata de la preservación de una Reserva Natural Voluntaria en la que deberían de intervenir las autoridades. / Foto: José Vázquez | El Sol de La Laguna

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

A pesar de que los ejidos son núcleos agrarios con autonomía en el manejo del suelo, que cuentan con bienes privados y comunes, Villa de Bilbao y en específico las Dunas, es el caso de una zona que busca ser catalogada como Área Natural Protegida y que cuenta con una gran riqueza para el Pueblo Mágico al que pertenece así como para la entidad.

Los ejidatarios esperan que en algún momento los volteen a ver y puedan tener más apoyo para impulsar aún más el turismo, la protección del área y la economía de un pueblo que poca actividad tiene ya para subsistir.

Ejidatarios de Villa de Bilbao no cuentan con apoyo del Ayuntamiento de Viesca para ningún tipo de actividad o acciones que se realicen o sean necesarias para la preservación y protección del paraje turístico Dunas de Bilbao, pese a ser una Reserva Natural Voluntaria y que cuenta todavía con algunas especies que están en riesgo de extinción.

Aunque de acuerdo a la Ley Agraria el ejido debe tener un reglamento interno que regule el uso, aprovechamiento, acceso y conservación de las tierras de uso común, incluyendo los derechos y obligaciones de ejidatarios y avecindados respecto de dichas tierras, este lugar es un área protegida y debe contar con apoyo de los tres niveles de gobierno para su preservación y protección.

Integrantes del comité del Parador Turístico Dunas de Bilbao, señalaron que se manejan de manera totalmente independientes, incluso del ejido; cuando hay decisiones que tomar o determinadas acciones que tienen que ver con el manejo de las dunas, se tiene que informar y consensuar con el ejido en asamblea.

“El municipio no se mete con el ejido ni con sus decisiones, prácticamente nosotros nos encargamos de todo y en caso de tener que tomar decisiones a hacer algo importante, solo lo consultamos con el ejido”, dijo el presidente, Alberto Cháirez.

De igual forma, el alcalde de Viesca, Hilario Silvet Escobedo, confirmó que el ejido tiene esa independencia, que las dunas son privadas y pertenecen a los ejidatarios de Villa de Bilbao; al contar con un comité en las Dunas de Bilbao, ellos deciden hacer actividades y eventos para obtener recursos en favor del propio sostenimiento del lugar.

Por su parte, los ejidatarios consideran que deberían recibir también apoyo del municipio pese a ser tierras ejidales, ya que es un destino turístico de los más importantes del estado de Coahuila y que es además una Reserva Natural Voluntaria, es decir, que es un área destinada a la preservación de los ecosistemas y su biodiversidad por iniciativa voluntaria de los ejidatarios.

Todas las actividades de mantenimiento y conservación de las Dunas de Bilbao están a cargo del comité de ejidatarios, no reciben apoyo del Ayuntamiento. / Foto: José Vázquez | El Sol de La Laguna

La Secretaría del Ayuntamiento dio a conocer que cuando es necesario se les brinda apoyo con difusión dentro del municipio o bien en materia de seguridad o Protección Civil en algunas actividades que tienen; las acciones que ellos realicen en cuanto al cuidado o conservación del destino turístico, es su responsabilidad, incluso si deciden otorgar autorización para hacer eventos externos en el parador.

La Reserva Natural Voluntaria Villa de Bilbao, resguarda algunas especies de flora y fauna nativas de las zonas áridas y semiáridas del Estado de Coahuila; se realiza retención o captación de humedad en la parte alta de cuenca, de ahí la importancia de la conservación de la biodiversidad dentro de la misma.

Además, el programa de manejo de la reserva establece que se debe mantener y mejorar el estado de conservación de los recursos naturales de la zona, ubicada en el municipio de Viesca, Coahuila, mediante el trabajo conjunto de dependencias gubernamentales dedicadas a la protección del ambiente, instituciones académicas, de conservación y establecer ciertos esquemas participativos de protección al sitio.

“La administración, conservación, desarrollo y vigilancia de la Reserva Natural Voluntaria Villa de Bilbao, quedará a cargo del ejido Villa de Bilbao, con el apoyo técnico de la Secretaría de Medio Ambiente”.

A pesar de que el ejido es el encargado de mantener sus tierras y sus actividades son independientes del municipio, en Bilbao se trata de la preservación de una Reserva Natural Voluntaria en la que deberían de intervenir las autoridades. / Foto: José Vázquez | El Sol de La Laguna

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

A pesar de que los ejidos son núcleos agrarios con autonomía en el manejo del suelo, que cuentan con bienes privados y comunes, Villa de Bilbao y en específico las Dunas, es el caso de una zona que busca ser catalogada como Área Natural Protegida y que cuenta con una gran riqueza para el Pueblo Mágico al que pertenece así como para la entidad.

Los ejidatarios esperan que en algún momento los volteen a ver y puedan tener más apoyo para impulsar aún más el turismo, la protección del área y la economía de un pueblo que poca actividad tiene ya para subsistir.

Local

Convoca Coahuila al Premio Estatal de la Juventud 'Jóvenes Gigantes 2024'

El ICOJUVE informa que la edad para los interesados en participar en esta convocatoria es de 12 a 29 años

Torreón

Inicia el retiro de casetas telefónicas obsoletas en el Centro de Torreón

Mejorar la imagen urbana y mejorar las condiciones de seguridad para los peatones, el objetivo

Finanzas

Grupo Lala, la marca de lácteos más elegida en América Latina: Brand Foodprint 2024

Grupo Lala obtuvo un incremento del 5% en las preferencias de los consumidores latinoamericanos en comparación con 2023

Local

¿Lluvia o calor? Pronóstico del clima en La Laguna para este fin de semana

Revisa el pronóstico del tiempo para este fin de semana en los municipios de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo

Local

¿Qué hacer este fin de semana en La Laguna? Desde conciertos hasta funciones de cine

Descubre qué hacer este fin de semana en La Laguna, desde conciertos en la Feria de Gómez Palacio hasta eventos culturales en el Museo Arocena