/ domingo 23 de junio de 2024

¿Está caro el cilantro? En dos meses levantarán la cosecha en La Laguna

El precio de este producto se ha encarecido en más del 400 por ciento

Comarca Lagunera, Durango.- Ante el encarecimiento del cilantro en los principales mercados de la Región Lagunera, los productores de esta hierba sazonadora comenzaron la preparación de sus tierras para la siembra.

Gustavo Villegas e Ismael Martínez, ambos son productores del campo en la comunidad de Monterrey, Durango, reconocen que los tiempos han cambiado y la actividad agrícola cada vez se complica más por los cambios climáticos y la escasez de agua, tanto de río como del mismo sistema de norias con las que abastecen sus parcelas.

“Somos de los pioneros en la producción del cilantro en la Comarca Lagunera, nos dedicamos la mayoría a esta actividad, el 90 por ciento de los vendedores del cilantro en el Mercado de Abastos son de este poblado, de Monterrey, Durango, año con año sembramos aparte cebolla, rábanos, calabazas, sandía”.

Foto: Sofy Ramírez / El Sol de La Laguna

Foto: Sofy Ramírez / El Sol de La Laguna

Explicó que el predio donde siembran tiene que pasar por todo un proceso con el tractor: “Se tiene que trabajar, barbachear, rastrear y bordear, y luego ya viene lo que es el proceso de siembra, viene siendo el rayado que hacemos todavía con animales de tracción, ellos rayan y una persona siembra atrás de ellos se va tapando la semilla”.

Para dicho proceso se cuenta con agua suficiente del volumen que les corresponde por parte del agua rodada de río: “Vamos a tener agua hasta lo que viene el Ciclo Agrícola Primavera Verano, acabándose ahí seguimos regando con norias que hay aquí”, añadió.

De toda la actividad agrícola se sostienen alrededor de 150 familias incluyendo la cosecha del cilantro.

Para este año 2024, se tiene visualizado levantar una cosecha de 25 docenas por cada bordo, en total son 40 bordos: mil docenas por cada hectárea. En el predio perteneciente a Ismael Martínez se cuenta con dos hectáreas, una de ellos ya está avanzada en el proceso dela siembra.

Foto: Sofy Ramírez / El Sol de La Laguna

Será dentro de dos meses cuando ya se pueda levantar la primera cosecha de cilantro en los campos de Monterrey, Durango. Ismael Martínez Delgado, productor de esta hierba aromática y sazonadora, informó que el proceso lo siguen haciendo de manera rústica de acuerdo a la capacidad económica de cada campesino, así como a los lineamientos que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SAGARPA, les señala.

“Ahorita tenemos planeado alrededor de tres hectáreas por la situación de las malas hierbas que se nos vienen, y tratar de sacar la producción que se le pone porque es caro, para este año, nos programamos con el clima y de alguna manera nos ajustamos a ellos, pero las lluvias obviamente nos benefician”, detalló.

Dada las condiciones climáticas, es en el invierno cuando se prolonga aún más hasta en tres meses la producción de cien días a un poquito más, ahorita se acelera por el calor y lo cambiante que ha sido la vida.

El CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO RURAL

Para que el sector productivo pueda desarrollarse de manera satisfactoria, es indispensable que exista un acompañamiento y asesoría por parte de la autoridad, es la función que desempeñan los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

En Lerdo no es la excepción, Ramiro Mora Luna, jefe del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), en Lerdo, informó que pese a la situación actual que se vive por el tema climático, es la Comarca Lagunera rica en la cadena productiva desde el sector agrícola, ganadera, así como industrial.

“Aquí en la Región Lagunera la mayor producción es en forrajes, y de ahí le siguen muchos más cultivos, sandías, melón estos últimos que se dan en Matamoros y Tlahualilo, y aquí en la Región tenemos nogales, hortalizas que vienen principalmente de Villa Juárez, de Monterrey, un poco de León Guzmán”, detalló.

En cuanto a la producción de Cilantro, admitió que se ha encarecido por la baja producción: “Hay muy poco porque el cilantro requiere horas frío, entonces el calor y la sequía que nos está pegando hace que los productores no siembren en esta época, van empezar a sembrar a finales de julio o agosto que termina la canícula; eso es lo que nos han comentado ellos”, destacó el especialista.

Foto: Sofy Ramírez / El Sol de La Laguna

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Dijo que de acuerdo a la información que los mismos productores les facilitan: “Se producen 14 toneladas por hectárea cuando está muy buena la producción, en este caso hay unos productores en Nazareno que también tienen cilantro y tienen un sistema riego por cintilla y, son los que están aprovechando ahorita esta situación del encarecimiento del cilantro del sobre precio”, sostuvo.

EL INCREMENTO HA SIDO EN MÁS DEL 300%

Pedro Pasillas, vendedor en la Comerciante en la Comarca Lagunera y quien durante un periodo de tiempo fue líder de locatarios, compartió que antes un manojo costaba 5 pesos, hoy se incrementó hasta en 18 pesos.

“Ellos lo manejan a 220 pesos por docena y el manojo viene siendo como de 18 a 20 pesos”, expuso.

Comarca Lagunera, Durango.- Ante el encarecimiento del cilantro en los principales mercados de la Región Lagunera, los productores de esta hierba sazonadora comenzaron la preparación de sus tierras para la siembra.

Gustavo Villegas e Ismael Martínez, ambos son productores del campo en la comunidad de Monterrey, Durango, reconocen que los tiempos han cambiado y la actividad agrícola cada vez se complica más por los cambios climáticos y la escasez de agua, tanto de río como del mismo sistema de norias con las que abastecen sus parcelas.

“Somos de los pioneros en la producción del cilantro en la Comarca Lagunera, nos dedicamos la mayoría a esta actividad, el 90 por ciento de los vendedores del cilantro en el Mercado de Abastos son de este poblado, de Monterrey, Durango, año con año sembramos aparte cebolla, rábanos, calabazas, sandía”.

Foto: Sofy Ramírez / El Sol de La Laguna

Foto: Sofy Ramírez / El Sol de La Laguna

Explicó que el predio donde siembran tiene que pasar por todo un proceso con el tractor: “Se tiene que trabajar, barbachear, rastrear y bordear, y luego ya viene lo que es el proceso de siembra, viene siendo el rayado que hacemos todavía con animales de tracción, ellos rayan y una persona siembra atrás de ellos se va tapando la semilla”.

Para dicho proceso se cuenta con agua suficiente del volumen que les corresponde por parte del agua rodada de río: “Vamos a tener agua hasta lo que viene el Ciclo Agrícola Primavera Verano, acabándose ahí seguimos regando con norias que hay aquí”, añadió.

De toda la actividad agrícola se sostienen alrededor de 150 familias incluyendo la cosecha del cilantro.

Para este año 2024, se tiene visualizado levantar una cosecha de 25 docenas por cada bordo, en total son 40 bordos: mil docenas por cada hectárea. En el predio perteneciente a Ismael Martínez se cuenta con dos hectáreas, una de ellos ya está avanzada en el proceso dela siembra.

Foto: Sofy Ramírez / El Sol de La Laguna

Será dentro de dos meses cuando ya se pueda levantar la primera cosecha de cilantro en los campos de Monterrey, Durango. Ismael Martínez Delgado, productor de esta hierba aromática y sazonadora, informó que el proceso lo siguen haciendo de manera rústica de acuerdo a la capacidad económica de cada campesino, así como a los lineamientos que la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, SAGARPA, les señala.

“Ahorita tenemos planeado alrededor de tres hectáreas por la situación de las malas hierbas que se nos vienen, y tratar de sacar la producción que se le pone porque es caro, para este año, nos programamos con el clima y de alguna manera nos ajustamos a ellos, pero las lluvias obviamente nos benefician”, detalló.

Dada las condiciones climáticas, es en el invierno cuando se prolonga aún más hasta en tres meses la producción de cien días a un poquito más, ahorita se acelera por el calor y lo cambiante que ha sido la vida.

El CENTRO DE APOYO AL DESARROLLO RURAL

Para que el sector productivo pueda desarrollarse de manera satisfactoria, es indispensable que exista un acompañamiento y asesoría por parte de la autoridad, es la función que desempeñan los Centros de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER).

En Lerdo no es la excepción, Ramiro Mora Luna, jefe del Centro de Apoyo al Desarrollo Rural (CADER), en Lerdo, informó que pese a la situación actual que se vive por el tema climático, es la Comarca Lagunera rica en la cadena productiva desde el sector agrícola, ganadera, así como industrial.

“Aquí en la Región Lagunera la mayor producción es en forrajes, y de ahí le siguen muchos más cultivos, sandías, melón estos últimos que se dan en Matamoros y Tlahualilo, y aquí en la Región tenemos nogales, hortalizas que vienen principalmente de Villa Juárez, de Monterrey, un poco de León Guzmán”, detalló.

En cuanto a la producción de Cilantro, admitió que se ha encarecido por la baja producción: “Hay muy poco porque el cilantro requiere horas frío, entonces el calor y la sequía que nos está pegando hace que los productores no siembren en esta época, van empezar a sembrar a finales de julio o agosto que termina la canícula; eso es lo que nos han comentado ellos”, destacó el especialista.

Foto: Sofy Ramírez / El Sol de La Laguna

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Dijo que de acuerdo a la información que los mismos productores les facilitan: “Se producen 14 toneladas por hectárea cuando está muy buena la producción, en este caso hay unos productores en Nazareno que también tienen cilantro y tienen un sistema riego por cintilla y, son los que están aprovechando ahorita esta situación del encarecimiento del cilantro del sobre precio”, sostuvo.

EL INCREMENTO HA SIDO EN MÁS DEL 300%

Pedro Pasillas, vendedor en la Comerciante en la Comarca Lagunera y quien durante un periodo de tiempo fue líder de locatarios, compartió que antes un manojo costaba 5 pesos, hoy se incrementó hasta en 18 pesos.

“Ellos lo manejan a 220 pesos por docena y el manojo viene siendo como de 18 a 20 pesos”, expuso.

Local

Convoca Coahuila al Premio Estatal de la Juventud 'Jóvenes Gigantes 2024'

El ICOJUVE informa que la edad para los interesados en participar en esta convocatoria es de 12 a 29 años

Torreón

Inicia el retiro de casetas telefónicas obsoletas en el Centro de Torreón

Mejorar la imagen urbana y mejorar las condiciones de seguridad para los peatones, el objetivo

Finanzas

Grupo Lala, la marca de lácteos más elegida en América Latina: Brand Foodprint 2024

Grupo Lala obtuvo un incremento del 5% en las preferencias de los consumidores latinoamericanos en comparación con 2023

Local

¿Lluvia o calor? Pronóstico del clima en La Laguna para este fin de semana

Revisa el pronóstico del tiempo para este fin de semana en los municipios de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo

Local

¿Qué hacer este fin de semana en La Laguna? Desde conciertos hasta funciones de cine

Descubre qué hacer este fin de semana en La Laguna, desde conciertos en la Feria de Gómez Palacio hasta eventos culturales en el Museo Arocena