/ miércoles 12 de junio de 2024

Sandía lagunera: la más dulce del país

El clima cálido de la región favorece a que el fruto sea más dulce

La Laguna es un lugar muy privilegiado para la producción de sandía; el calor es uno de los principales factores que hacen que esta región pueda tener el mejor producto en calidad y sabor. Las que se cosechan en el municipio de Matamoros cuentan con mayor cantidad de grados brix.

Las condiciones climatológicas favorecen a que la sandía lagunera tenga mayor cantidad de grados brix, que es un indicador que mide la cantidad de azúcares que tiene un alimento, particularmente las frutas.

Ignacio Soto García, tiene 21 años produciendo sandía, melón y chile en este municipio lagunero y asegura que en estos meses se consigue la máxima calidad en las sandías; provienen de la mejor temporada de siembra, donde el clima cálido de la región hace que alcance su mayor dulzor.

"Aquí alcanzan hasta unos 14 grados brix, que viene siendo el dulzor, el azúcar que tiene la fruta; es una excelente sandía la de aquí de Matamoros, con gran sabor y muy dulce”, comentó el productor.

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Aquí prácticamente todo el año puede haber buena sandía, aunque las mejores temporadas pueden ser en mayo y junio, que es la cosecha de lo que sembraron en el mes de febrero, pero también lo que se siembra en diciembre que sale aproximadamente para abril, resulta de buena calidad y se puede ofrecer en otros lugares donde en esas épocas del año no hay sandía.

"Las fechas óptimas son en febrero y se cosecha en mayo; nos adelantamos a sacar sandías sembrando en diciembre y cosechando en abril, porque no hay en otras partes y se pueden vender a muy buen precio, se encarece el producto".

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Sin embargo, en la siembra de diciembre, la planta tarda un poco más en crecer por el clima frío, aún así el resultado es una muy buena sandía porque el clima en la región no es tan gélido.

El mejor lugar para producir sandía

“Hay otros lugares excelentes para esta fruta como Ceballos y Tlahualilo que son muy buenas áreas; las sandías de Tlahualilo también están buenas, honor a quien honor merece, producen muy buenas frutas ellos, sandías y melón”, comentó Ignacio.

El clima cálido y seco de la Comarca Lagunera es lo que favorece para que las sandías estén más dulces, por lo que se considera una zona privilegiada para su cultivo. / Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Sin embargo, Matamoros con sus sandías y melones está reconocido a nivel nacional por la calidad de estos productos y por ello es que venden a toda la República Mexicana, de norte a sur.

Para alcanzar óptima calidad y el máximo dulzor en las sandías laguneras, además del factor clima que es natural y muy benéfico, es necesario cuidar de la planta que es como un bebé; hay que cuidarla, alimentarla bien, darle suplementos, una nutrición adecuado, diferentes elementos que requiere.

Don Ignacio produce la variedad denominada híbrida 800, que desde que salió la sandía rayada, es de las que tienen una mejor calidad; hay otras muy buenas como la virgo que se diferencia en la precocidad de maduración, la estrella y muchas otras más, pero la que se produce en este municipio sigue siendo de las mejores.

La Laguna es un lugar muy privilegiado para la producción de sandía; el calor es uno de los principales factores que hacen que esta región pueda tener el mejor producto en calidad y sabor. Las que se cosechan en el municipio de Matamoros cuentan con mayor cantidad de grados brix.

Las condiciones climatológicas favorecen a que la sandía lagunera tenga mayor cantidad de grados brix, que es un indicador que mide la cantidad de azúcares que tiene un alimento, particularmente las frutas.

Ignacio Soto García, tiene 21 años produciendo sandía, melón y chile en este municipio lagunero y asegura que en estos meses se consigue la máxima calidad en las sandías; provienen de la mejor temporada de siembra, donde el clima cálido de la región hace que alcance su mayor dulzor.

"Aquí alcanzan hasta unos 14 grados brix, que viene siendo el dulzor, el azúcar que tiene la fruta; es una excelente sandía la de aquí de Matamoros, con gran sabor y muy dulce”, comentó el productor.

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Aquí prácticamente todo el año puede haber buena sandía, aunque las mejores temporadas pueden ser en mayo y junio, que es la cosecha de lo que sembraron en el mes de febrero, pero también lo que se siembra en diciembre que sale aproximadamente para abril, resulta de buena calidad y se puede ofrecer en otros lugares donde en esas épocas del año no hay sandía.

"Las fechas óptimas son en febrero y se cosecha en mayo; nos adelantamos a sacar sandías sembrando en diciembre y cosechando en abril, porque no hay en otras partes y se pueden vender a muy buen precio, se encarece el producto".

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Sin embargo, en la siembra de diciembre, la planta tarda un poco más en crecer por el clima frío, aún así el resultado es una muy buena sandía porque el clima en la región no es tan gélido.

El mejor lugar para producir sandía

“Hay otros lugares excelentes para esta fruta como Ceballos y Tlahualilo que son muy buenas áreas; las sandías de Tlahualilo también están buenas, honor a quien honor merece, producen muy buenas frutas ellos, sandías y melón”, comentó Ignacio.

El clima cálido y seco de la Comarca Lagunera es lo que favorece para que las sandías estén más dulces, por lo que se considera una zona privilegiada para su cultivo. / Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Sin embargo, Matamoros con sus sandías y melones está reconocido a nivel nacional por la calidad de estos productos y por ello es que venden a toda la República Mexicana, de norte a sur.

Para alcanzar óptima calidad y el máximo dulzor en las sandías laguneras, además del factor clima que es natural y muy benéfico, es necesario cuidar de la planta que es como un bebé; hay que cuidarla, alimentarla bien, darle suplementos, una nutrición adecuado, diferentes elementos que requiere.

Don Ignacio produce la variedad denominada híbrida 800, que desde que salió la sandía rayada, es de las que tienen una mejor calidad; hay otras muy buenas como la virgo que se diferencia en la precocidad de maduración, la estrella y muchas otras más, pero la que se produce en este municipio sigue siendo de las mejores.

Policiaca

Cuerpo encontrado sí corresponde a Nallely Alejandra Rodríguez: confirma Fiscalía de Coahuila

La Fiscalía de Desaparecidos del estado de Coahuila, confirmó que el cuerpo sin vida si corresponde a Nallely Alejandra Rodríguez Calvillo

Torreón

Agentes de vialidad salvan la vida a hombre que intentaba lanzarse de un puente

Los hechos ocurrieron sobre la confluencia de Periférico y avenida Bravo

Gossip

¡Paren todo! Drake Bell llega a Coahuila: conoce los detalles de su vista

¡Apresúrate a comprar tus boletos! El evento será con cupo limitado