/ viernes 21 de junio de 2024

Visita UNESCO a municipio de Coahuila por su valor paleontológico, natural y cultural

El próximo año podría ser nombrado Geo Parque Mundial

Melchor Múzquiz.- En las canteras de este lugar, a más de 40 grados celsius de temperatura y en medio de una serranía agreste, se dio el primer registro de restos fósiles de dinosaurio en México. Ahora está un paso de ser nombrado Geo Parque por la UNESCO porque en sus rincones abunda la riqueza paleontológica, natural y cultural.

Fue entre los años 1910 y 1912, cuando en el yacimiento La Soledad, el geólogo Erich Haarman encontró los restos de un dinosaurio con cuernos. Y en 1969 fueron hallados los restos de un ceratópsido.

Los evaluadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, estuvieron de visita en Múzquiz durante la semana que culmina. Marcelo Pereira, explicó:

“Es una misión de evaluación de la red mundial de Geo Parques, es un honor porque aprendemos, estamos en constante contacto con las personas del territorio, su patrimonio, su identidad, a nosotros nos encanta y Múzquiz no ha sido diferente, tiene una morfología encantadora que abraza la ciudad”, dijo Marcelo Pereira, brasileño evaluador de UNESCO.

Dijo que el patrimonio paleontológico es muy especial, está registrado en artículos académicos como patrimonio de valor internacional. Además, el municipio cuenta con poblaciones originarias, indígenas y está toda la población invitada para un proyecto de desarrollo sostenible.

La comunidad está liderando la transición

Helga Chapelin, Uruguaya que trabaja para UNESCO, mencionó estar emocionada por vivir justo en el minuto en que la comunidad tiene que tomar decisiones:

“Es la misma comunidad quien está tomando decisiones, está abrazando y liderando esa transcición. Van a ser un ejemplo en América Latina y el Caribe en áreas tan sensibles como estas, pero abrazados de ese patrimonio paleontológico, minero; esa riqueza en biodiversidad y cultural propio de la historia. Creo que están en un lugar privilegiado que su gente está poniendo en valor”.

Los evaluadores fueron llevados a conocer las canteras. / Foto: cortesía

Explicó que se trata de un proceso que reciben todos los Geo Parques Mundiales de UNESCO. El municipio de Múzquiz empezó su proceso en el mes de junio de 2023, al enviar una carta de intención y en el mes de noviembre al adjuntar un dossier con información del lugar.

“La tercera parte es la evaluación in situ por parte de dos expertos, nosotros no vamos a decidir, vamos a contar lo que hemos visto, y en el mes de septiembre se reúne el consejo de los Geo Parques mundiales de UNESCO y ellos evalúan, si son aceptados o piden mas información”.

La decisión final será el próximo año en una reunión de las Naciones Unidas durante el mes de abril, si es positiva, el municipio recibirá un certificado.

¿Cuáles son los pilares fundamentales de los Geo parques de UNESCO?

Helga Chapelin explicó que la Geo Conservación es fundamental, por lo cual es importante la participación de la comunidad en un concepto que ellos llaman de abajo hacia arriba, donde promueven el turismo sostenible y el desarrollo de productos locales.

En la actualidad existen 211 Geo Parques en 50 países del mundo, dos de ellos están en México (Hidalgo y Oaxaca).

“Al tener una designación de UNESCO, ustedes van a tener una visibilidad mundial, y van a crecer los visitantes internacionales ¿Y qué vienen a ver? Les gustan los paisajes, pero mucho más la riqueza de la gente, vienen a verlos a ustedes y cómo se relacionan con la riqueza de ese paisaje, cada ciudadano de Múzquiz tiene que conocer el Geo Parque, porque cada uno de ustedes van a ser los anfitriones”.

Dinosaurios que volaban sobre el mar

En las canteras de Múzquiz se han encontrado amonoides, crustáceos, reptiles y un ptesaurio, conocido como Muzquizopteryx Coahuilensis, quien vivió en un ecosistema costero.

Héctor Porras, director del Museo Paleontológico del municipio, comentó que los evaluadores quedaron muy contentos con la colección del museo: “Estaban muy contentos con todo, las cosas que los llevamos a ver. Los llevamos a que conocieran canteras de donde se extraen los fósiles, la increíble variedad que tenemos, tanto marinos como continentales”.

Mencionó que será este año cuando, a través del estudios realizados en el museo, darán nuevos conocimientos paleontológicos al mundo.

Melchor Múzquiz.- En las canteras de este lugar, a más de 40 grados celsius de temperatura y en medio de una serranía agreste, se dio el primer registro de restos fósiles de dinosaurio en México. Ahora está un paso de ser nombrado Geo Parque por la UNESCO porque en sus rincones abunda la riqueza paleontológica, natural y cultural.

Fue entre los años 1910 y 1912, cuando en el yacimiento La Soledad, el geólogo Erich Haarman encontró los restos de un dinosaurio con cuernos. Y en 1969 fueron hallados los restos de un ceratópsido.

Los evaluadores de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura, UNESCO, estuvieron de visita en Múzquiz durante la semana que culmina. Marcelo Pereira, explicó:

“Es una misión de evaluación de la red mundial de Geo Parques, es un honor porque aprendemos, estamos en constante contacto con las personas del territorio, su patrimonio, su identidad, a nosotros nos encanta y Múzquiz no ha sido diferente, tiene una morfología encantadora que abraza la ciudad”, dijo Marcelo Pereira, brasileño evaluador de UNESCO.

Dijo que el patrimonio paleontológico es muy especial, está registrado en artículos académicos como patrimonio de valor internacional. Además, el municipio cuenta con poblaciones originarias, indígenas y está toda la población invitada para un proyecto de desarrollo sostenible.

La comunidad está liderando la transición

Helga Chapelin, Uruguaya que trabaja para UNESCO, mencionó estar emocionada por vivir justo en el minuto en que la comunidad tiene que tomar decisiones:

“Es la misma comunidad quien está tomando decisiones, está abrazando y liderando esa transcición. Van a ser un ejemplo en América Latina y el Caribe en áreas tan sensibles como estas, pero abrazados de ese patrimonio paleontológico, minero; esa riqueza en biodiversidad y cultural propio de la historia. Creo que están en un lugar privilegiado que su gente está poniendo en valor”.

Los evaluadores fueron llevados a conocer las canteras. / Foto: cortesía

Explicó que se trata de un proceso que reciben todos los Geo Parques Mundiales de UNESCO. El municipio de Múzquiz empezó su proceso en el mes de junio de 2023, al enviar una carta de intención y en el mes de noviembre al adjuntar un dossier con información del lugar.

“La tercera parte es la evaluación in situ por parte de dos expertos, nosotros no vamos a decidir, vamos a contar lo que hemos visto, y en el mes de septiembre se reúne el consejo de los Geo Parques mundiales de UNESCO y ellos evalúan, si son aceptados o piden mas información”.

La decisión final será el próximo año en una reunión de las Naciones Unidas durante el mes de abril, si es positiva, el municipio recibirá un certificado.

¿Cuáles son los pilares fundamentales de los Geo parques de UNESCO?

Helga Chapelin explicó que la Geo Conservación es fundamental, por lo cual es importante la participación de la comunidad en un concepto que ellos llaman de abajo hacia arriba, donde promueven el turismo sostenible y el desarrollo de productos locales.

En la actualidad existen 211 Geo Parques en 50 países del mundo, dos de ellos están en México (Hidalgo y Oaxaca).

“Al tener una designación de UNESCO, ustedes van a tener una visibilidad mundial, y van a crecer los visitantes internacionales ¿Y qué vienen a ver? Les gustan los paisajes, pero mucho más la riqueza de la gente, vienen a verlos a ustedes y cómo se relacionan con la riqueza de ese paisaje, cada ciudadano de Múzquiz tiene que conocer el Geo Parque, porque cada uno de ustedes van a ser los anfitriones”.

Dinosaurios que volaban sobre el mar

En las canteras de Múzquiz se han encontrado amonoides, crustáceos, reptiles y un ptesaurio, conocido como Muzquizopteryx Coahuilensis, quien vivió en un ecosistema costero.

Héctor Porras, director del Museo Paleontológico del municipio, comentó que los evaluadores quedaron muy contentos con la colección del museo: “Estaban muy contentos con todo, las cosas que los llevamos a ver. Los llevamos a que conocieran canteras de donde se extraen los fósiles, la increíble variedad que tenemos, tanto marinos como continentales”.

Mencionó que será este año cuando, a través del estudios realizados en el museo, darán nuevos conocimientos paleontológicos al mundo.

Torreón

Detectan en un mes a nueve menores nadando en canales de riego

Pese a advertencias, lamentablemente siempre hay quienes deciden ingresar a las peligrosas aguas

Local

Extraen cráneo de mina Pasta de Conchos: ¿cómo van los trabajos?

Fue durante la madrugada de este viernes, que una de las viudas dio a conocer la localización de un cráneo, el cual fue llevado al laboratorio portátil

Finanzas

Infonavit te ayuda a corregir tus datos: Guía paso a paso para tener tu crédito en orden

Infonavit te orienta para solucionar este problema y tener tu crédito en orden

Doble Vía

¿Buscas trabajo? Tim Hortons está contratando en Torreón: cómo aplicar a las vacantes

Tim Hortons abre nueva sucursal en Torreón y busca personal para múltiples roles