/ sábado 22 de junio de 2024

Aumentan las ventas en línea en la Región Sureste

De 2 de cada 10 compradores crecieron a 3 de cada 10

Al alza el comercio en línea en la región Sureste de Coahuila. El año anterior dos de cada 10 personas basaban su consumo en este concepto y este año ha incrementado a tres por cada 10 personas, destacó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Saltillo (Canaco).

Sólo en lo que se refiere al sector comercial formal, enfatizó, las ventas en línea han incrementado aproximadamente en un 32 por ciento este año con relación al 2023, mencionó Alejandro Pepi.

Destacó que el organismo comercial tiene registros de que dicho esquema ha ido al alza debido a dos factores.

Alejandro Pepi. / Foto: Juan Manuel Contreras / El Sol de La Laguna

Estos se refieren a la mejora en los tiempos de entrega de productos adquiridos por los consumidores, mejor calidad en los bienes, así como los precios accesibles, aseguró.

“Y ello redunda en clientes satisfechos, aunque hay gente que compra en línea cantidades importantes para vender entre sus círculos de amistades, lo cual muestra que el comercio en línea va al alza y ya hay quienes está capitalizando ese mercado”, agregó.

Finalmente, Alejandro Pepi reconoció que los comercios establecidos formalmente que no han ingresado a las ventas en línea “es por falta de recursos para equipamiento, capacitación y tiempo”.

Al alza el comercio en línea en la región Sureste de Coahuila. El año anterior dos de cada 10 personas basaban su consumo en este concepto y este año ha incrementado a tres por cada 10 personas, destacó el presidente de la Cámara Nacional de Comercio de Saltillo (Canaco).

Sólo en lo que se refiere al sector comercial formal, enfatizó, las ventas en línea han incrementado aproximadamente en un 32 por ciento este año con relación al 2023, mencionó Alejandro Pepi.

Destacó que el organismo comercial tiene registros de que dicho esquema ha ido al alza debido a dos factores.

Alejandro Pepi. / Foto: Juan Manuel Contreras / El Sol de La Laguna

Estos se refieren a la mejora en los tiempos de entrega de productos adquiridos por los consumidores, mejor calidad en los bienes, así como los precios accesibles, aseguró.

“Y ello redunda en clientes satisfechos, aunque hay gente que compra en línea cantidades importantes para vender entre sus círculos de amistades, lo cual muestra que el comercio en línea va al alza y ya hay quienes está capitalizando ese mercado”, agregó.

Finalmente, Alejandro Pepi reconoció que los comercios establecidos formalmente que no han ingresado a las ventas en línea “es por falta de recursos para equipamiento, capacitación y tiempo”.

Cd. Lerdo

Entrega Alcalde trabajos de pavimentación en Villa Jardín

Estos trabajos benefician a los miles de ciudadanos que utilizan esas vialidades diariamente

Torreón

Paro técnico de ASL no dejará sin suministro de agua a Torreón

Afortunadamente la eficiencia de las operaciones del SIMAS no depende del nuevo sistema