/ viernes 21 de junio de 2024

El TEE recibió 51 impugnaciones de la elección a alcaldes

Siguen los pleitos por un “hueso” en 36 de las 38 alcaldías.

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) recibió 51 expedientes de impugnaciones de la elección a las alcaldías, mismas que son de diversos tipos información que difundió el organismo jurisdiccional a través de sus redes sociales este viernes.

Aunque no todos tienen que ver con la impugnación de los resultados del cómputo electoral de los ayuntamientos, específicamente 21 se refieren a juicios electorales, 25 a juicios de la ciudadanía y solamente cinco relativos a asuntos generales.

Asimismo, el órgano jurisdiccional, difundió que de esos más de 50 medios de impugnación que recibió en un corto periodo, 15 tienen que ver con nulidades de ayuntamientos y 36 fueron impugnaciones contra la designación de integrantes de cabildo.

Las 15 nulidades fueron para los municipios de Arteaga Francisco I. Madero, Frontera, Monclova, Ramos Arizpe, San Juan de Sabinas, Sierra Mojada, Sabinas, Viesca y Torreón.

Mientras que las 36 impugnaciones fueron para los municipios de Arteaga, Acuña, Abasolo, Castaños, Cuatro Ciénegas, Frontera, General Cepeda, Monclova, Múzquiz, Nadadores, Parras Progreso, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Saltillo, San Buenaventura, San Pedro, Torreón, Viesca y Zaragoza.

Cabe resaltar que tanto en nulidades come impugnaciones para algunos municipios ayuntamientos fueron hasta en dos o tres ocasiones.

El Tribunal Electoral de Coahuila también indica que de esos 51 medios de impugnación, 22 fueron presentados por partidos políticos y 29 por la ciudadanía, lo cual da también una idea de la alta participación ciudadana en las quejas y denuncias que tienen que ver con las elecciones.

Entre ellos está incluido el trámite de impugnación de los resultados electorales del cómputo final en el municipio de Torreón y que fue interpuesto por el ex candidato a la alcaldía Shamir Fernández Hernández recientemente.

El Tribunal Electoral del Estado (TEE) recibió 51 expedientes de impugnaciones de la elección a las alcaldías, mismas que son de diversos tipos información que difundió el organismo jurisdiccional a través de sus redes sociales este viernes.

Aunque no todos tienen que ver con la impugnación de los resultados del cómputo electoral de los ayuntamientos, específicamente 21 se refieren a juicios electorales, 25 a juicios de la ciudadanía y solamente cinco relativos a asuntos generales.

Asimismo, el órgano jurisdiccional, difundió que de esos más de 50 medios de impugnación que recibió en un corto periodo, 15 tienen que ver con nulidades de ayuntamientos y 36 fueron impugnaciones contra la designación de integrantes de cabildo.

Las 15 nulidades fueron para los municipios de Arteaga Francisco I. Madero, Frontera, Monclova, Ramos Arizpe, San Juan de Sabinas, Sierra Mojada, Sabinas, Viesca y Torreón.

Mientras que las 36 impugnaciones fueron para los municipios de Arteaga, Acuña, Abasolo, Castaños, Cuatro Ciénegas, Frontera, General Cepeda, Monclova, Múzquiz, Nadadores, Parras Progreso, Piedras Negras, Ramos Arizpe, Saltillo, San Buenaventura, San Pedro, Torreón, Viesca y Zaragoza.

Cabe resaltar que tanto en nulidades come impugnaciones para algunos municipios ayuntamientos fueron hasta en dos o tres ocasiones.

El Tribunal Electoral de Coahuila también indica que de esos 51 medios de impugnación, 22 fueron presentados por partidos políticos y 29 por la ciudadanía, lo cual da también una idea de la alta participación ciudadana en las quejas y denuncias que tienen que ver con las elecciones.

Entre ellos está incluido el trámite de impugnación de los resultados electorales del cómputo final en el municipio de Torreón y que fue interpuesto por el ex candidato a la alcaldía Shamir Fernández Hernández recientemente.

Cd. Lerdo

Entrega Alcalde trabajos de pavimentación en Villa Jardín

Estos trabajos benefician a los miles de ciudadanos que utilizan esas vialidades diariamente

Torreón

Paro técnico de ASL no dejará sin suministro de agua a Torreón

Afortunadamente la eficiencia de las operaciones del SIMAS no depende del nuevo sistema