/ martes 25 de junio de 2024

En octubre se define si Coahuila entra al IMSS Bienestar

Se amplía por tres meses más contrato a trabajadores del ex Insabi.

Coahuila definirá hasta octubre si se adhiere o no al IMSS Bienestar, señaló Eliud Aguirre Vázquez al detallar que los trabajadores que pertenecían al Insabi en el estado han recibido un prórroga de tres meses más de contrato, de julio en adelante para ver al final en que queda su situación.

El secretario de Salud, comentó que de los 647 trabajadores que estaban en estas condiciones en la entidad ya solo quedan 429, porque el resto, 218, aceptaron su cambio a otras entidades del país, de forma voluntaria, sin presiones, para integrarse al IMSS Bienestar.

Mientras que los que quedan, agregó, una vez que el gobernador decida qué sistema de salud tendremos en la entidad y, que en caso de no entrar al IMSS Bienestar se les basificaría con los sueldos, salarios y prestaciones estatales.

Detalló que esto sería hasta el mes de octubre, cuando el Mandatario Estatal tome la decisión final, pero por lo pronto estos trabajadores de la salud ya tienen cubiertos los meses de julio, agosto y septiembre.

Mencionó que el gobernador Manolo Jiménez Salinas dirá si entra o no al IMSS bienestar después de una serie de visita que realizarán funcionarios de la salud por algunos de los estados donde ya se trabajan con este sistema, recorrido que iniciaría en julio.

Eliud Aguirre Vásquez. / Foto: Juan Manuel Contreras / El Sol de La Laguna

“La intención es ver la realidad de cómo se opera en otros estados a donde iremos para ver las ventajas y desventajas de lo que es el IMSS-Bienestar.

“Ya teniendo una información concreta sobre cómo se lleva a cabo la atención, ya traeremos una información fidedigna lo que quiere el gobernador Manolo Jiménez Salinas, que es que sea una atención de calidad y calidez en el servicio para los coahuilenses, además de que se tengan todos los insumos y todos los medicamentos”, abundó.

Externó que para estas visitas, a partir de los primeros de julio, será porque hay que hacer las gestiones en los estados para poder acudir nada más como observadores para ver la atención que se da para valorarla.

En el caso de que Coahuila se adhiera al IMSS Bienestar, la federación agarraría todos los recursos de la secretaría, los centros de salud, los programas y los hospitales, “por eso es que nosotros queremos tener una visión completa de qué consiste el convenio.

Coahuila definirá hasta octubre si se adhiere o no al IMSS Bienestar, señaló Eliud Aguirre Vázquez al detallar que los trabajadores que pertenecían al Insabi en el estado han recibido un prórroga de tres meses más de contrato, de julio en adelante para ver al final en que queda su situación.

El secretario de Salud, comentó que de los 647 trabajadores que estaban en estas condiciones en la entidad ya solo quedan 429, porque el resto, 218, aceptaron su cambio a otras entidades del país, de forma voluntaria, sin presiones, para integrarse al IMSS Bienestar.

Mientras que los que quedan, agregó, una vez que el gobernador decida qué sistema de salud tendremos en la entidad y, que en caso de no entrar al IMSS Bienestar se les basificaría con los sueldos, salarios y prestaciones estatales.

Detalló que esto sería hasta el mes de octubre, cuando el Mandatario Estatal tome la decisión final, pero por lo pronto estos trabajadores de la salud ya tienen cubiertos los meses de julio, agosto y septiembre.

Mencionó que el gobernador Manolo Jiménez Salinas dirá si entra o no al IMSS bienestar después de una serie de visita que realizarán funcionarios de la salud por algunos de los estados donde ya se trabajan con este sistema, recorrido que iniciaría en julio.

Eliud Aguirre Vásquez. / Foto: Juan Manuel Contreras / El Sol de La Laguna

“La intención es ver la realidad de cómo se opera en otros estados a donde iremos para ver las ventajas y desventajas de lo que es el IMSS-Bienestar.

“Ya teniendo una información concreta sobre cómo se lleva a cabo la atención, ya traeremos una información fidedigna lo que quiere el gobernador Manolo Jiménez Salinas, que es que sea una atención de calidad y calidez en el servicio para los coahuilenses, además de que se tengan todos los insumos y todos los medicamentos”, abundó.

Externó que para estas visitas, a partir de los primeros de julio, será porque hay que hacer las gestiones en los estados para poder acudir nada más como observadores para ver la atención que se da para valorarla.

En el caso de que Coahuila se adhiera al IMSS Bienestar, la federación agarraría todos los recursos de la secretaría, los centros de salud, los programas y los hospitales, “por eso es que nosotros queremos tener una visión completa de qué consiste el convenio.

Torreón

Reactiva SIMAS bomba de agua ubicada en Ciudad Universitaria

Se normaliza el servicio en las colonias que se vieron afectadas por la falla del equipo

Policiaca

Encuentran a joven muerta y con signos de violencia en motel de Torreón

Se abre la investigación sobre el feminicidio de la joven; van 7 en el 2024