/ martes 25 de junio de 2024

Insuficientes las lluvias para abatir la sequía: Manolo Jiménez

Se requieren más precipitaciones

Saltillo, Coahuila.- Las recientes lluvias de la tormenta Alberto no han sido suficientes para terminar con los problemas de la sequía que vive Coahuila porque el estiaje ha sido muy largo, de más de tres años, pero en general si beneficiaron bastante.

Así lo comentó el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien señaló que el agua era muy necesaria en todo el estado y que espera que “Dios mediante siga lloviendo sin causar estragos en la entidad”.

Hace falta más agua, que llueva más para recargar los mantos acuíferos y las grandes presas del estado que aún no tienen niveles óptimos en sus embalses como son el caso de La Amistad, en Ciudad Acuña, y la Don Martín, en el municipio de Juárez”.

EN SALUD, UN TRAJE A LA MEDIDAD

Lo anterior lo mencionó con el arranque de las Caravanas de la Salud de la Región Sureste, donde destacó que se beneficiarán miles de familias de estas zona del estado con atención medica general, de especialistas y medicamentos.

El Mandatario Estatal, mencionó que para el programa de Salud para Todos, en lo que corresponde solo a la telemedicina, para consultas con especialistas médicos, sin importar donde este el paciente, y la remodelación de los 133 centros de salud y los Hospitales Generales su gobierno aplica más 400 millones de pesos.

Detalló que 300 millones de pesos son para esa gran acción de la telemedicina, que estará lista a partir de agosto, que ayudará a miles de personas de comunidades urbana y rurales alejadas de los centros urbanos, mientras que 100 millones de pesos se usan en la remodelación de las unidades de Salud.

Comentó que esto corresponden al sistema de salud estatal y que si el IMSS y el ISSSTE apoyan a Coahuila prácticamente se soluciona el rezago en este rubro porque el 85% de la población de Coahuila cuenta con seguridad social al trabajar en la formalidad.

“Con eso hasta nos sobraría lana para poder hacer muchas cosas como mejorar hospitales y clínicas, tener más medicamentos y más insumos.

“Estos son los temas que vamos a comenzar a platicar con los funcionarios del IMSS para construir un modelo de salud para Coahuila, con la el fortalecimiento de esta institución en la entidad, además del ISSSTE, para confeccionar un traje a la medida para la salud estatal, porque el estado no es igual a los del resto del país por la formalidad laboral que tenemos.

Saltillo, Coahuila.- Las recientes lluvias de la tormenta Alberto no han sido suficientes para terminar con los problemas de la sequía que vive Coahuila porque el estiaje ha sido muy largo, de más de tres años, pero en general si beneficiaron bastante.

Así lo comentó el gobernador Manolo Jiménez Salinas, quien señaló que el agua era muy necesaria en todo el estado y que espera que “Dios mediante siga lloviendo sin causar estragos en la entidad”.

Hace falta más agua, que llueva más para recargar los mantos acuíferos y las grandes presas del estado que aún no tienen niveles óptimos en sus embalses como son el caso de La Amistad, en Ciudad Acuña, y la Don Martín, en el municipio de Juárez”.

EN SALUD, UN TRAJE A LA MEDIDAD

Lo anterior lo mencionó con el arranque de las Caravanas de la Salud de la Región Sureste, donde destacó que se beneficiarán miles de familias de estas zona del estado con atención medica general, de especialistas y medicamentos.

El Mandatario Estatal, mencionó que para el programa de Salud para Todos, en lo que corresponde solo a la telemedicina, para consultas con especialistas médicos, sin importar donde este el paciente, y la remodelación de los 133 centros de salud y los Hospitales Generales su gobierno aplica más 400 millones de pesos.

Detalló que 300 millones de pesos son para esa gran acción de la telemedicina, que estará lista a partir de agosto, que ayudará a miles de personas de comunidades urbana y rurales alejadas de los centros urbanos, mientras que 100 millones de pesos se usan en la remodelación de las unidades de Salud.

Comentó que esto corresponden al sistema de salud estatal y que si el IMSS y el ISSSTE apoyan a Coahuila prácticamente se soluciona el rezago en este rubro porque el 85% de la población de Coahuila cuenta con seguridad social al trabajar en la formalidad.

“Con eso hasta nos sobraría lana para poder hacer muchas cosas como mejorar hospitales y clínicas, tener más medicamentos y más insumos.

“Estos son los temas que vamos a comenzar a platicar con los funcionarios del IMSS para construir un modelo de salud para Coahuila, con la el fortalecimiento de esta institución en la entidad, además del ISSSTE, para confeccionar un traje a la medida para la salud estatal, porque el estado no es igual a los del resto del país por la formalidad laboral que tenemos.

Local

Extraen cráneo de mina Pasta de Conchos: ¿cómo van los trabajos?

Fue durante la madrugada de este viernes, que una de las viudas dio a conocer la localización de un cráneo, el cual fue llevado al laboratorio portátil

Torreón

Construcción del nuevo panteón municipal de Torreón: meta del 2025

Congreso del Estado debe autorizar permuta del terreno necesario para realizar el proyecto

Doble Vía

¿Buscas trabajo? Tim Hortons está contratando en Torreón: cómo aplicar a las vacantes

Tim Hortons abre nueva sucursal en Torreón y busca personal para múltiples roles