/ jueves 20 de junio de 2024

No hay censo sobre cuántos anexos funcionan legalmente en Coahuila

Aunque ante Salud solo existen 60 registrados en el estado

Al hablar sobre lo difícil que es encontrar los anexos o centro de rehabilitación clandestinos, porque se ubican en domicilios particulares y sin nombres en los locales, Eliud Aguirre Vázquez, dio a conocer que existen solo 60 de estos lugares funcionando con los permisos respectivos.

El secretario de Salud, externó que los que han sido clausurados, el último en el municipio de Arteaga, es debido a quejas ciudadanas sobres sus malos funcionamientos y el maltrato que se da a los internos que buscan rehabilitarse de alguna adicción.

“Es muy difícil para la subsecretaría de Regulación Sanitaria dar con estos locales porque los mantienen muy escondidos y hasta que no sucede algo y que la ciudadanía se da cuenta, es cuando se les localiza, pero cuando se llegan ya han sido clausurados por el área de Protección Civil.

“Pero aún así, la secretaría de Salud también le coloca sus sellos para que si lo quieren reabrir hagan todos los trámites que se requieren ante la dependencia”, agregó.

Eliud Aguirre. / Foto: Juan Manuel Contreras / El Sol de La Laguna

Hay que recordar que desde febrero y abril, mediante dos exhortos el Congreso del Estados ha solicitado a los ayuntamientos su apoyo para hacer un censo sobre estos anexos.

Se les pide información sobre si saben bien cuántos funcionan legalmente en cada municipio, cuántos permisos han expedido para este tipo de lugares, qué si conocen que existan algunos clandestinos, y si lo hay, qué castigos les han aplicado, o sanciones.

Pero es momento en que 36 de los 38 ayuntamientos no han respondido a este llamado que se hizo la primera vez hace cuatro meses y hacen oídos sordos a los mismos.

Solo Saltillo y San Juan de Sabinas han respondido por de manera muy escueta, sin información que permita saber en realidad cuántos de estos centros operan en la entidad.

Al hablar sobre lo difícil que es encontrar los anexos o centro de rehabilitación clandestinos, porque se ubican en domicilios particulares y sin nombres en los locales, Eliud Aguirre Vázquez, dio a conocer que existen solo 60 de estos lugares funcionando con los permisos respectivos.

El secretario de Salud, externó que los que han sido clausurados, el último en el municipio de Arteaga, es debido a quejas ciudadanas sobres sus malos funcionamientos y el maltrato que se da a los internos que buscan rehabilitarse de alguna adicción.

“Es muy difícil para la subsecretaría de Regulación Sanitaria dar con estos locales porque los mantienen muy escondidos y hasta que no sucede algo y que la ciudadanía se da cuenta, es cuando se les localiza, pero cuando se llegan ya han sido clausurados por el área de Protección Civil.

“Pero aún así, la secretaría de Salud también le coloca sus sellos para que si lo quieren reabrir hagan todos los trámites que se requieren ante la dependencia”, agregó.

Eliud Aguirre. / Foto: Juan Manuel Contreras / El Sol de La Laguna

Hay que recordar que desde febrero y abril, mediante dos exhortos el Congreso del Estados ha solicitado a los ayuntamientos su apoyo para hacer un censo sobre estos anexos.

Se les pide información sobre si saben bien cuántos funcionan legalmente en cada municipio, cuántos permisos han expedido para este tipo de lugares, qué si conocen que existan algunos clandestinos, y si lo hay, qué castigos les han aplicado, o sanciones.

Pero es momento en que 36 de los 38 ayuntamientos no han respondido a este llamado que se hizo la primera vez hace cuatro meses y hacen oídos sordos a los mismos.

Solo Saltillo y San Juan de Sabinas han respondido por de manera muy escueta, sin información que permita saber en realidad cuántos de estos centros operan en la entidad.

Cd. Lerdo

Entrega Alcalde trabajos de pavimentación en Villa Jardín

Estos trabajos benefician a los miles de ciudadanos que utilizan esas vialidades diariamente

Torreón

Paro técnico de ASL no dejará sin suministro de agua a Torreón

Afortunadamente la eficiencia de las operaciones del SIMAS no depende del nuevo sistema