/ jueves 20 de junio de 2024

Debe extenderse en Torreón la medición de la calidad del aire en tiempo real

Generalmente se mantiene entre regular y muy mala en la zona donde se monitorea

Para que las mediciones de la calidad del aire en tiempo real que actualmente se realizan en Torreón con un alto grado de confiabilidad puedan extenderse más allá del perímetro de alcance de la única estación de monitoreo con la que se cuenta, se tendrían que equipar por lo menos dos sedes más en las zonas norte y suroriente de la ciudad.

En ese sentido, María del Refugio Loya Loya, director de Normatividad Ambiental y Vigilancia en la Dirección de Medio Ambiente en Torreón, habla de lo importante que es que los ciudadanos procuren mantenerse siempre informados acerca de cuáles son las condiciones del aire que respiran para, siempre que sea necesario, puedan tomar decisiones pertinentes a favor de la protección de su salud.

Recordó que precisamente con este objetivo es que con el impulso de la actual administración municipal se logró instalar la primera estación de monitoreo con la que se da cumplimiento a la disposición normativa oficial que establece que en México, en todos los municipios con más de 500 mil habitantes, las autoridades locales están obligadas a publicar en tiempo real la calidad del aire.

Desafortunadamente, dijo, con este nuevo sistema que comenzó a funcionar a partir de octubre del año pasado, se confirmó la información que ya se conocía cuando las mediciones de la calidad del aire se realizaban solamente una vez por semana con equipos manuales en tres diferentes puntos de la ciudad.

MALA CALIDAD

Se refirió a que por lo general la calidad del aire en Torreón oscila entre regular a muy mala, mientras que muy pocos días al año se llega a calificar como buena o aceptable, como ocurre por ejemplo en cada temporada vacacional de verano en los meses de julio y agosto, lo que se atribuye a que la movilidad disminuye, con lo que se confirma que la principal fuente de contaminación lo son todos aquellos vehículos que la gente utiliza como medio de transporte.

Hizo notar que ese cambio favorable no se presenta en el período vacacional de invierno, ya que entonces la movilidad de la población no disminuye, y además es común que se presente el fenómeno de las inversiones térmicas impiden que la contaminación de disipe.

María del Refugio Loya, director de Normatividad Ambiental y Vigilancia en la Dirección de Medio Ambiente. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Caber señalar que, si bien con la nueva estación automática normada se monitorean un total de cinco contaminantes criterio en el ambiente, como son ozono, óxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono, se sabe que la presencia de partículas suspendidas con dimensiones menores a 10 micras y de 2.5 micras es lo que constituye el principal motivo por el cual la calidad del aire en esta ciudad casi nunca es buena, y aunque no están específicamente caracterizadas se sabe que por lo general son partículas de polen, polvo, hollín, humo y polen.

Lo ideal sería que Torreón contará con dos estaciones de monitoreo más para medir la calidad del aire en tiempo real. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

La medición que más se observa es la correspondiente a las partículas más pequeñas, de 2.5 micras, ya que suelen ser las más nocivas para la salud. En este caso las concentraciones durante los pasados meses de abril y mayo se mantuvieron en Torreón a razón de 84 microgramos por metro cúbico de aire, lo que implica una mala calidad.

AL ALCANCE DE TODOS

María del Refugia Loya asegura que, con el actual sistema, cualquier ciudadano que así lo desee puede conocer la calidad del aire al momento, en tiempo real, al acceder de manera directa al sitio https://www.torreon.gob.mx/medioambiente/monitoreo/index.html o bien a través de cualquier teléfono celular mediante una aplicación disponible de manera libre.

Ahí mismo, dependiendo del color en el que se encuentre el semáforo de calidad del aire al momento de la consulta, se pueden conocer las recomendaciones pertinentes a favor del cuidado de la salud, donde por lo general casi siempre se llama a la población a extremar los cuidados y medidas de protección de niños pequeños, adultos mayores y personas con alguna enfermedad cardiovascular o respiratoria crónica, y si la situación empeora definitivamente se advierte a los ciudadanos que si no hay necesidad de salir a la calle es preferible quedarse en casa, o bien recurrir al uso tapabocas.

Es preciso mencionar que la actual estación de monitoreo, ubicada en la parte alta del Centro Cultural José R. Mijares, en avenida Bravo y calle 17, tiene un alcance en sus mediciones en un radio de dos kilómetros a la redonda, de ahí que se considere necesario instalar al menos dos sedes más, en el norte y suroriente de la ciudad, mismas que aún están por proyectarse.

Para que las mediciones de la calidad del aire en tiempo real que actualmente se realizan en Torreón con un alto grado de confiabilidad puedan extenderse más allá del perímetro de alcance de la única estación de monitoreo con la que se cuenta, se tendrían que equipar por lo menos dos sedes más en las zonas norte y suroriente de la ciudad.

En ese sentido, María del Refugio Loya Loya, director de Normatividad Ambiental y Vigilancia en la Dirección de Medio Ambiente en Torreón, habla de lo importante que es que los ciudadanos procuren mantenerse siempre informados acerca de cuáles son las condiciones del aire que respiran para, siempre que sea necesario, puedan tomar decisiones pertinentes a favor de la protección de su salud.

Recordó que precisamente con este objetivo es que con el impulso de la actual administración municipal se logró instalar la primera estación de monitoreo con la que se da cumplimiento a la disposición normativa oficial que establece que en México, en todos los municipios con más de 500 mil habitantes, las autoridades locales están obligadas a publicar en tiempo real la calidad del aire.

Desafortunadamente, dijo, con este nuevo sistema que comenzó a funcionar a partir de octubre del año pasado, se confirmó la información que ya se conocía cuando las mediciones de la calidad del aire se realizaban solamente una vez por semana con equipos manuales en tres diferentes puntos de la ciudad.

MALA CALIDAD

Se refirió a que por lo general la calidad del aire en Torreón oscila entre regular a muy mala, mientras que muy pocos días al año se llega a calificar como buena o aceptable, como ocurre por ejemplo en cada temporada vacacional de verano en los meses de julio y agosto, lo que se atribuye a que la movilidad disminuye, con lo que se confirma que la principal fuente de contaminación lo son todos aquellos vehículos que la gente utiliza como medio de transporte.

Hizo notar que ese cambio favorable no se presenta en el período vacacional de invierno, ya que entonces la movilidad de la población no disminuye, y además es común que se presente el fenómeno de las inversiones térmicas impiden que la contaminación de disipe.

María del Refugio Loya, director de Normatividad Ambiental y Vigilancia en la Dirección de Medio Ambiente. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Caber señalar que, si bien con la nueva estación automática normada se monitorean un total de cinco contaminantes criterio en el ambiente, como son ozono, óxido de nitrógeno, dióxido de nitrógeno, dióxido de azufre y monóxido de carbono, se sabe que la presencia de partículas suspendidas con dimensiones menores a 10 micras y de 2.5 micras es lo que constituye el principal motivo por el cual la calidad del aire en esta ciudad casi nunca es buena, y aunque no están específicamente caracterizadas se sabe que por lo general son partículas de polen, polvo, hollín, humo y polen.

Lo ideal sería que Torreón contará con dos estaciones de monitoreo más para medir la calidad del aire en tiempo real. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

La medición que más se observa es la correspondiente a las partículas más pequeñas, de 2.5 micras, ya que suelen ser las más nocivas para la salud. En este caso las concentraciones durante los pasados meses de abril y mayo se mantuvieron en Torreón a razón de 84 microgramos por metro cúbico de aire, lo que implica una mala calidad.

AL ALCANCE DE TODOS

María del Refugia Loya asegura que, con el actual sistema, cualquier ciudadano que así lo desee puede conocer la calidad del aire al momento, en tiempo real, al acceder de manera directa al sitio https://www.torreon.gob.mx/medioambiente/monitoreo/index.html o bien a través de cualquier teléfono celular mediante una aplicación disponible de manera libre.

Ahí mismo, dependiendo del color en el que se encuentre el semáforo de calidad del aire al momento de la consulta, se pueden conocer las recomendaciones pertinentes a favor del cuidado de la salud, donde por lo general casi siempre se llama a la población a extremar los cuidados y medidas de protección de niños pequeños, adultos mayores y personas con alguna enfermedad cardiovascular o respiratoria crónica, y si la situación empeora definitivamente se advierte a los ciudadanos que si no hay necesidad de salir a la calle es preferible quedarse en casa, o bien recurrir al uso tapabocas.

Es preciso mencionar que la actual estación de monitoreo, ubicada en la parte alta del Centro Cultural José R. Mijares, en avenida Bravo y calle 17, tiene un alcance en sus mediciones en un radio de dos kilómetros a la redonda, de ahí que se considere necesario instalar al menos dos sedes más, en el norte y suroriente de la ciudad, mismas que aún están por proyectarse.

Local

Convoca Coahuila al Premio Estatal de la Juventud 'Jóvenes Gigantes 2024'

El ICOJUVE informa que la edad para los interesados en participar en esta convocatoria es de 12 a 29 años

Torreón

Inicia el retiro de casetas telefónicas obsoletas en el Centro de Torreón

Mejorar la imagen urbana y mejorar las condiciones de seguridad para los peatones, el objetivo

Finanzas

Grupo Lala, la marca de lácteos más elegida en América Latina: Brand Foodprint 2024

Grupo Lala obtuvo un incremento del 5% en las preferencias de los consumidores latinoamericanos en comparación con 2023

Local

¿Lluvia o calor? Pronóstico del clima en La Laguna para este fin de semana

Revisa el pronóstico del tiempo para este fin de semana en los municipios de Torreón, Gómez Palacio y Lerdo

Local

¿Qué hacer este fin de semana en La Laguna? Desde conciertos hasta funciones de cine

Descubre qué hacer este fin de semana en La Laguna, desde conciertos en la Feria de Gómez Palacio hasta eventos culturales en el Museo Arocena