/ jueves 20 de junio de 2024

Conoce las colonias con mayor riesgo de inundaciones ante tormentas en Torreón

Se trata del principal peligro identificado para la población en el Atlas Municipal de Riesgos

La Tormenta Tropical Alberto llegó un poco antes de lo planeado y en La Laguna las lluvias comenzaron durante la madrugada. Como cada temporada de lluvias, no son pocas las colonias que sufren afectaciones graves por inundaciones, pero ¿cuáles son las más propensas? Te contamos.

El principal peligro que se identifica dentro del Atlas Municipal de Riesgos para el área urbana de Torreón es el relacionado con la probabilidad de inundaciones en tiempos de lluvias abundantes. Karla Estefanía Tovar Triana, directora de Planeación Urbana Sustentable del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN), destacó que es sumamente importante contar con este tipo de instrumentos que permiten identificar cuáles son los peligros existentes a través del cálculo del impacto que pueden tener los efectos que se presentan de manera natural o por algún tipo de riesgo antropológico, pero cruzándolos con la vulnerabilidad presente en la población en cuanto a su vivienda, educación y salud.

“Justamente el objetivo es identificar cuáles son los riesgos, para entonces llevar a cabo una generación de políticas enfocadas a disminuir la vulnerabilidad e incrementar las capacidades de respuesta ante cualquier fenómeno adverso”, dijo.

¿Cuál es la colonia que más se inunda en Torreón?

Según el Atlas de Riesgos, la problemática de las inundaciones se focaliza especialmente en las colonias ubicadas en el sector suroriente de la ciudad.

Dentro de las conclusiones que establece el Atlas de Riesgos se plantea que una de las principales problemáticas que se tienen en la región es justo la de las inundaciones pluviales, y en segundo término las implicaciones de las llamadas ondas de calor, en ambos casos relacionadas con las características naturales que se presentan en la zona.

En el documento se mencionan zonas amplias que de hecho coinciden con los polígonos de vulnerabilidad clasificados por el INEGI, concretamente en el sureste de Torreón donde se ubican colonias como Zaragoza Sur, Santiago Ramírez y otras situadas cerca de las faldas de la serranía de las Noas, donde los problemas de anegamiento en temporada de precipitaciones son muy comunes, lo cual curiosamente tiene que ver con cómo están construidas las viviendas y los niveles de educación y salud a los que tiene acceso la población de las zonas más vulnerables.

Karla Estefanía Tovar Triana, directora de Planeación Urbana Sustentable del IMPLAN Torreón. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Otro sector, aunque relativamente menor, que aparece en el Atlas de Riesgos, y que igualmente está considerado como polígono de vulnerabilidad en los temas de vivienda, salud y educación, lo es la colonia Nueva Laguna Norte, ubicada en la parte norte de la ciudad.

¿Qué calles se inundan en Torréon?

También puntos susceptibles de presentar inundaciones pluviales severas, y que están identificados en el Atlas, lo son, en distintos segmentos, los bulevares Constitución, Diagonal las Fuentes, Rodríguez Triana y Francisco Sarabia, entre otras vialidades.

Tovar Triana tiene claro que esta problemática que suele repetirse cíclicamente, tiene que ver también y de una manera determinante con el hecho de que Torreón se ubica sobre una especie de planicie que presenta una pendiente de menos del dos por ciento, ante lo cual las inundaciones no se hacen esperar cada vez que llueve en forma abundante, lo cual, insistió, al igual que las ondas de calor, siempre suele afectar a la población más vulnerable.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Naturalmente, con la información que aporta el Atlas de Riesgos le compete directamente a la Dirección de Protección Civil instrumentar de manera pertinente las necesarias acciones y políticas públicas orientadas a la prevención y atención de las incidencias que se presenten.

La información es también la base para que el IMPLAN pueda impulsar y respaldar propuestas y proyectos específicos, como el que contempla la construcción de todo un sistema de drenaje pluvial que cumpla con su objetivo en todo el sureste de Torreón, así como otros más, entre estos el que le apuesta a la construcción de infraestructura verde que incluya acciones para hacer de esta una ciudad esponja, al hacer pequeñas intervenciones a lo largo del recorrido del agua para que el agua se vaya infiltrando al subsuelo y se emplee en áreas verdes para de esa manera aprovecharla al tiempo que se evita que genere una problemática.

La Tormenta Tropical Alberto llegó un poco antes de lo planeado y en La Laguna las lluvias comenzaron durante la madrugada. Como cada temporada de lluvias, no son pocas las colonias que sufren afectaciones graves por inundaciones, pero ¿cuáles son las más propensas? Te contamos.

El principal peligro que se identifica dentro del Atlas Municipal de Riesgos para el área urbana de Torreón es el relacionado con la probabilidad de inundaciones en tiempos de lluvias abundantes. Karla Estefanía Tovar Triana, directora de Planeación Urbana Sustentable del Instituto Municipal de Planeación y Competitividad (IMPLAN), destacó que es sumamente importante contar con este tipo de instrumentos que permiten identificar cuáles son los peligros existentes a través del cálculo del impacto que pueden tener los efectos que se presentan de manera natural o por algún tipo de riesgo antropológico, pero cruzándolos con la vulnerabilidad presente en la población en cuanto a su vivienda, educación y salud.

“Justamente el objetivo es identificar cuáles son los riesgos, para entonces llevar a cabo una generación de políticas enfocadas a disminuir la vulnerabilidad e incrementar las capacidades de respuesta ante cualquier fenómeno adverso”, dijo.

¿Cuál es la colonia que más se inunda en Torreón?

Según el Atlas de Riesgos, la problemática de las inundaciones se focaliza especialmente en las colonias ubicadas en el sector suroriente de la ciudad.

Dentro de las conclusiones que establece el Atlas de Riesgos se plantea que una de las principales problemáticas que se tienen en la región es justo la de las inundaciones pluviales, y en segundo término las implicaciones de las llamadas ondas de calor, en ambos casos relacionadas con las características naturales que se presentan en la zona.

En el documento se mencionan zonas amplias que de hecho coinciden con los polígonos de vulnerabilidad clasificados por el INEGI, concretamente en el sureste de Torreón donde se ubican colonias como Zaragoza Sur, Santiago Ramírez y otras situadas cerca de las faldas de la serranía de las Noas, donde los problemas de anegamiento en temporada de precipitaciones son muy comunes, lo cual curiosamente tiene que ver con cómo están construidas las viviendas y los niveles de educación y salud a los que tiene acceso la población de las zonas más vulnerables.

Karla Estefanía Tovar Triana, directora de Planeación Urbana Sustentable del IMPLAN Torreón. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Otro sector, aunque relativamente menor, que aparece en el Atlas de Riesgos, y que igualmente está considerado como polígono de vulnerabilidad en los temas de vivienda, salud y educación, lo es la colonia Nueva Laguna Norte, ubicada en la parte norte de la ciudad.

¿Qué calles se inundan en Torréon?

También puntos susceptibles de presentar inundaciones pluviales severas, y que están identificados en el Atlas, lo son, en distintos segmentos, los bulevares Constitución, Diagonal las Fuentes, Rodríguez Triana y Francisco Sarabia, entre otras vialidades.

Tovar Triana tiene claro que esta problemática que suele repetirse cíclicamente, tiene que ver también y de una manera determinante con el hecho de que Torreón se ubica sobre una especie de planicie que presenta una pendiente de menos del dos por ciento, ante lo cual las inundaciones no se hacen esperar cada vez que llueve en forma abundante, lo cual, insistió, al igual que las ondas de calor, siempre suele afectar a la población más vulnerable.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Naturalmente, con la información que aporta el Atlas de Riesgos le compete directamente a la Dirección de Protección Civil instrumentar de manera pertinente las necesarias acciones y políticas públicas orientadas a la prevención y atención de las incidencias que se presenten.

La información es también la base para que el IMPLAN pueda impulsar y respaldar propuestas y proyectos específicos, como el que contempla la construcción de todo un sistema de drenaje pluvial que cumpla con su objetivo en todo el sureste de Torreón, así como otros más, entre estos el que le apuesta a la construcción de infraestructura verde que incluya acciones para hacer de esta una ciudad esponja, al hacer pequeñas intervenciones a lo largo del recorrido del agua para que el agua se vaya infiltrando al subsuelo y se emplee en áreas verdes para de esa manera aprovecharla al tiempo que se evita que genere una problemática.

Policiaca

Cuerpo encontrado sí corresponde a Nallely Alejandra Rodríguez: confirma Fiscalía de Coahuila

La Fiscalía de Desaparecidos del estado de Coahuila, confirmó que el cuerpo sin vida si corresponde a Nallely Alejandra Rodríguez Calvillo

Torreón

Agentes de vialidad salvan la vida a hombre que intentaba lanzarse de un puente

Los hechos ocurrieron sobre la confluencia de Periférico y avenida Bravo

Gossip

¡Paren todo! Drake Bell llega a Coahuila: conoce los detalles de su vista

¡Apresúrate a comprar tus boletos! El evento será con cupo limitado