/ lunes 27 de mayo de 2024

Cronista de Torreón | La centenaria Avenida Morelos

Nuestra gran ciudad de Torreón, cuenta con paseos y parques que son el orgullo de todos los laguneros, entre ellos destaca una avenida que se convirtió en una época anterior en el paseo público número uno entre los ciudadanos de Torreón, sobre todo de la juventud. Es pertinente mencionar que la primera calle de nuestra gran ciudad, que contó con un nombre y sobre todo que fue empedrada fue la actual avenida Presidente Carranza, llamada originalmente “Avenida Ferrocarril”.

A principios del año de 1923 el ilustre coahuilense don Nazario Ortiz Garza, tomó posesión como presidente municipal de nuestra gran ciudad, el mismo inició una serie de actividades con el propósito según lo menciona al inicio de su gestión, de “embellecer la ciudad” y como parte principal de su proyecto fue el de construir en la ya existente avenida “Morelos” un bulevar, lo cual se inició de inmediato, para cuyo efecto se construyó un camellón central en la avenida de referencia, es de hacerse notar que para esta obra se solicitó la cooperación de la ciudadanía, la cual fue proporcionada por los torreonenses y principalmente por los comercios establecidos.

Como resultado de lo anterior, el club Rotario de Torreón, tomó la iniciativa de pavimentar toda la ciudad de Torreón, lo que dio lugar a que se creara la Junta de Mejoras Materiales de Torreón que se creó el 12 de mayo de 1924, contratando a la empresa “Internacional Willite Co. S.A.” para tal fin y el embovedamiento del Canal de la Perla. En consecuencia de lo anterior continuó la obra del llamado en ese entonces “Bulevar Morelos”, para lo cual se solicitó la cooperación de la ciudadanía, pues había que proceder a la plantación de palmeras, pavimentación, construcción de camellones centrales y lo correspondiente a la luz eléctrica.

Es de justicia que se recuerde al agricultor don Plácido Vargas, quien no solo colaboró a plantar, sino que donó gran cantidad de palmeras que hoy son parte integrante del “Paseo Morelos”, de igual manera con posterioridad se establecieron los camellones del paseo, gran número de arbotantes del estilo francés, los cuales fueron inaugurados en el año de 1925, causando admiración por su moderno estilo, pero sobre todo, por no verse ningún cableado eléctrico, pues este se contraba enterrado, el alumbrado constaba de cuatro globos blancos. Quien conectó el swicht que encendiera el alumbrado fue la soberana de la feria Elvira I. Estableciendo su domicilio gran número de empresarios y agricultores en tal avenida.

Lo expuesto es a grandes rasgos la crónica que se tiene de ese gran paseo lagunero, el cual ha tenido algunas variaciones en su estructura, tal y como aparece en la actualidad como “El Paseo Morelos”, dejando los jóvenes de acudir los domingos a dar vueltas por la avenida.

Nuestra gran ciudad de Torreón, cuenta con paseos y parques que son el orgullo de todos los laguneros, entre ellos destaca una avenida que se convirtió en una época anterior en el paseo público número uno entre los ciudadanos de Torreón, sobre todo de la juventud. Es pertinente mencionar que la primera calle de nuestra gran ciudad, que contó con un nombre y sobre todo que fue empedrada fue la actual avenida Presidente Carranza, llamada originalmente “Avenida Ferrocarril”.

A principios del año de 1923 el ilustre coahuilense don Nazario Ortiz Garza, tomó posesión como presidente municipal de nuestra gran ciudad, el mismo inició una serie de actividades con el propósito según lo menciona al inicio de su gestión, de “embellecer la ciudad” y como parte principal de su proyecto fue el de construir en la ya existente avenida “Morelos” un bulevar, lo cual se inició de inmediato, para cuyo efecto se construyó un camellón central en la avenida de referencia, es de hacerse notar que para esta obra se solicitó la cooperación de la ciudadanía, la cual fue proporcionada por los torreonenses y principalmente por los comercios establecidos.

Como resultado de lo anterior, el club Rotario de Torreón, tomó la iniciativa de pavimentar toda la ciudad de Torreón, lo que dio lugar a que se creara la Junta de Mejoras Materiales de Torreón que se creó el 12 de mayo de 1924, contratando a la empresa “Internacional Willite Co. S.A.” para tal fin y el embovedamiento del Canal de la Perla. En consecuencia de lo anterior continuó la obra del llamado en ese entonces “Bulevar Morelos”, para lo cual se solicitó la cooperación de la ciudadanía, pues había que proceder a la plantación de palmeras, pavimentación, construcción de camellones centrales y lo correspondiente a la luz eléctrica.

Es de justicia que se recuerde al agricultor don Plácido Vargas, quien no solo colaboró a plantar, sino que donó gran cantidad de palmeras que hoy son parte integrante del “Paseo Morelos”, de igual manera con posterioridad se establecieron los camellones del paseo, gran número de arbotantes del estilo francés, los cuales fueron inaugurados en el año de 1925, causando admiración por su moderno estilo, pero sobre todo, por no verse ningún cableado eléctrico, pues este se contraba enterrado, el alumbrado constaba de cuatro globos blancos. Quien conectó el swicht que encendiera el alumbrado fue la soberana de la feria Elvira I. Estableciendo su domicilio gran número de empresarios y agricultores en tal avenida.

Lo expuesto es a grandes rasgos la crónica que se tiene de ese gran paseo lagunero, el cual ha tenido algunas variaciones en su estructura, tal y como aparece en la actualidad como “El Paseo Morelos”, dejando los jóvenes de acudir los domingos a dar vueltas por la avenida.