/ domingo 23 de junio de 2024

Más de 800 personas se divierten en festival en Reserva Natural Protegida Dunas de Bilbao

Muchos también acamparon en el lugar

Con la música electrónica en su máxima intensidad y en medio del paradisiaco desierto de las Dunas de Bilbao, más de 800 personas disfrutaron de un festival que se realiza en esta Reserva Natural Protegida, ubicada a 14 kilómetros de la cabecera municipal del Pueblo Mágico de Viesca, Coahuila.

En el Festival Dunas de Bilbao 2024, disfrutaron de una larga jornada de música electrónica por horas, con más de 50 DJ's en escena.

Pese a ser un lugar que cuenta con la protección por ser una reserva voluntaria, se realizan este tipo de eventos, que aunque son privados, benefician económicamente a los ejidatarios de Villa de Bilbao, propietarios de la superficie en la que se encuentra el parador turístico.

Desde muy temprano comenzaron a prepararse en los alrededores con la instalación de todo lo necesario, puestos, adornos, escenarios; las tocadas iniciaron alrededor de las 17:00 horas, mientras unas 100 personas empezaban a ambientarse desde esa hora, en espera de que arribaran más visitantes y arrancara de lleno la fiesta.

Foto: José Vázquez / El Sol de La Laguna

Disfrutan de varias actividades sobre el desierto coahuilense

Para el desarrollo del festival se instalan dos grandes escenarios, pantallas gigantes y una gran producción para los amantes de este tipo de música; además durante el mismo, se cuenta con la presencia de food trucks, ya que no se permite la entrada de alimentos del exterior.

Es un espacio que ofrece diversidad de actividades para quienes acuden; un mercadito cultural con venta de accesorios diverso, exposiciones artísticas para el gusto de todos, la posibilidad de la observación de astros, una zona de camping para quienes se quedan en las dunas y ofrecen un amplio espacio de estacionamiento dentro del área, en donde comúnmente se alberga a los turistas que llegan al parador.

Foto: José Vázquez / El Sol de La Laguna

Entre otros atractivos que se presentaron en esta edición 2024 del festival se encuentran el show de láser y los performances artísticos, pero una oportunidad que la gente no deja pasar es la de hacer sandboarding.

En este evento se han vuelto muy populares los campamentos y alrededor de 300 tiendas de campaña se colocaron en la zona destinada para dicha actividad; locales y foráneos continuaron disfrutando de esta experiencia hasta este domingo, luego de una intensa jornada de música electrónica y fiesta.

Cada vez se vuelve más popular el festival DDB

Debido al alto atractivo que representa este paraíso desértico coahuilense, así como a las actividades que ofrecen los organizadores del evento, ha resultado por alrededor de 5 años, una experiencia imperdible para muchos; viajaron camiones con visitantes de las ciudades de Monterrey y Saltillo, sin faltar los originarios de municipios de la Comarca Lagunera que se encuentran más cerca de Viesca como Torreón y Gómez Palacio.

Diferentes actividades pudieron disfrutar los asistentes a este evento, además del bello paisaje y el atardecer en las dunas. / Foto: José Vázquez / El Sol de La Laguna

Se maneja el acceso con un costo de 800 pesos el boleto por persona y la empresa organizadora paga previamente la renta del centro turístico.

Se estima un aproximado de 100 a 120 personas entre personal de seguridad privada, vendedores del pueblo a los que se les permitió, las ventas foráneas, las islas de bebidas y algunos ambulantes de los que también tenían permiso de ingresar al evento.

Es popular en redes sociales y los artistas son reconocidos nacional e incluso internacionalmente; cada año se incrementa la afluencia de visitantes y de DJ’s que participan, se ha vuelto una experiencia redonda para todos los involucrados.

El comité de ejidatarios que manejan y protegen la reserva de las Dunas, que está en miras de convertirse en un Área Natural Protegida, realizan este tipo de convenios no sólo por promoción turística, sino para incrementar los recursos con los cuales puedan dar el mantenimiento adecuando al paraje y realizar acciones para su conservación.

Se mantuvieron pendientes en la puerta de entrada para el control de acceso y vigilar el curso de las actividades en la zona.

Foto: José Vázquez / El Sol de La Laguna

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Salvaguardar el paraíso desértico es prioridad

La gente se estacionó en orden en el sector donde se ubican normalmente los turistas y en una parte plana de las dunas; cerca de ese lugar se encontraba el área para colocar casas de campaña; había seguridad para delimitar las áreas a las que los asistentes podían ingresar, tanto por el resguardo del área natural como por la integridad de las personas debido a la oscuridad que cada vez impedía menos la visibilidad en el resto de las dunas.

A los lejos se vieron unos vehículos racers circulando por la parte trasera, eran solo unos tres o cuatro; sin embargo éstos no ingresaron por el acceso principal, sino que se observaban a los lejos por la parte posterior de las dunas. De igual forma el personal de seguridad particular del festival empleó una cuatrimoto para vigilar y trasladarse, misma que aseguran tenía delimitadas las áreas de circulación, al ser la reserva protegida, un lugar donde no deben ponerse en riesgo la flora y fauna con el uso de este tipo de vehículos.

En general se pudo observar una buena dinámica de limpieza y respeto del entorno por parte de los asistentes; un uso adecuado de los baños públicos, que si bien los organizadores colocaron algunos portátiles, la mayoría ingresaba a las instalaciones del parador turístico, las cuales cuentan ofrecen baños con fosas sépticas independientes, que son útiles para el almacenaje y posterior eliminación de residuos, evitando así que contaminen los suelos o fuentes de agua dulce. Este tipo de fosas sépticas son muy habituales en zonas rurales que carecen de una red municipal de alcantarillado.

Contenedores para basura y sin residuos fuera de lugar, alto consumo de alcohol y un intenso aroma a hierba fue algo más de lo que se pudo observar durante este evento en este paraíso desértico.

Los escenarios no estaban sobre las dunas, lo único que se colocó sobre éstas fueron unas tiendas teepee que armaron como parte de la ambientación, simulando las que fabricaban los indios indígenas mediante un cruce de palos o mástiles y pieles de animales.

La intensidad y volumen de la música, así como el riesgo de que la gente pudiera ocasionar algún daño a la fauna es inevitable; sin embargo este lugar se ha convertido en uno de los paraderos turísticos más importantes del estado de Coahuila y es frecuente, sobre todo en períodos vacacionales y fines de semana, que acudan cientos de visitantes a conocer y disfrutar de este desierto de finas arenas.

Con la música electrónica en su máxima intensidad y en medio del paradisiaco desierto de las Dunas de Bilbao, más de 800 personas disfrutaron de un festival que se realiza en esta Reserva Natural Protegida, ubicada a 14 kilómetros de la cabecera municipal del Pueblo Mágico de Viesca, Coahuila.

En el Festival Dunas de Bilbao 2024, disfrutaron de una larga jornada de música electrónica por horas, con más de 50 DJ's en escena.

Pese a ser un lugar que cuenta con la protección por ser una reserva voluntaria, se realizan este tipo de eventos, que aunque son privados, benefician económicamente a los ejidatarios de Villa de Bilbao, propietarios de la superficie en la que se encuentra el parador turístico.

Desde muy temprano comenzaron a prepararse en los alrededores con la instalación de todo lo necesario, puestos, adornos, escenarios; las tocadas iniciaron alrededor de las 17:00 horas, mientras unas 100 personas empezaban a ambientarse desde esa hora, en espera de que arribaran más visitantes y arrancara de lleno la fiesta.

Foto: José Vázquez / El Sol de La Laguna

Disfrutan de varias actividades sobre el desierto coahuilense

Para el desarrollo del festival se instalan dos grandes escenarios, pantallas gigantes y una gran producción para los amantes de este tipo de música; además durante el mismo, se cuenta con la presencia de food trucks, ya que no se permite la entrada de alimentos del exterior.

Es un espacio que ofrece diversidad de actividades para quienes acuden; un mercadito cultural con venta de accesorios diverso, exposiciones artísticas para el gusto de todos, la posibilidad de la observación de astros, una zona de camping para quienes se quedan en las dunas y ofrecen un amplio espacio de estacionamiento dentro del área, en donde comúnmente se alberga a los turistas que llegan al parador.

Foto: José Vázquez / El Sol de La Laguna

Entre otros atractivos que se presentaron en esta edición 2024 del festival se encuentran el show de láser y los performances artísticos, pero una oportunidad que la gente no deja pasar es la de hacer sandboarding.

En este evento se han vuelto muy populares los campamentos y alrededor de 300 tiendas de campaña se colocaron en la zona destinada para dicha actividad; locales y foráneos continuaron disfrutando de esta experiencia hasta este domingo, luego de una intensa jornada de música electrónica y fiesta.

Cada vez se vuelve más popular el festival DDB

Debido al alto atractivo que representa este paraíso desértico coahuilense, así como a las actividades que ofrecen los organizadores del evento, ha resultado por alrededor de 5 años, una experiencia imperdible para muchos; viajaron camiones con visitantes de las ciudades de Monterrey y Saltillo, sin faltar los originarios de municipios de la Comarca Lagunera que se encuentran más cerca de Viesca como Torreón y Gómez Palacio.

Diferentes actividades pudieron disfrutar los asistentes a este evento, además del bello paisaje y el atardecer en las dunas. / Foto: José Vázquez / El Sol de La Laguna

Se maneja el acceso con un costo de 800 pesos el boleto por persona y la empresa organizadora paga previamente la renta del centro turístico.

Se estima un aproximado de 100 a 120 personas entre personal de seguridad privada, vendedores del pueblo a los que se les permitió, las ventas foráneas, las islas de bebidas y algunos ambulantes de los que también tenían permiso de ingresar al evento.

Es popular en redes sociales y los artistas son reconocidos nacional e incluso internacionalmente; cada año se incrementa la afluencia de visitantes y de DJ’s que participan, se ha vuelto una experiencia redonda para todos los involucrados.

El comité de ejidatarios que manejan y protegen la reserva de las Dunas, que está en miras de convertirse en un Área Natural Protegida, realizan este tipo de convenios no sólo por promoción turística, sino para incrementar los recursos con los cuales puedan dar el mantenimiento adecuando al paraje y realizar acciones para su conservación.

Se mantuvieron pendientes en la puerta de entrada para el control de acceso y vigilar el curso de las actividades en la zona.

Foto: José Vázquez / El Sol de La Laguna

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Salvaguardar el paraíso desértico es prioridad

La gente se estacionó en orden en el sector donde se ubican normalmente los turistas y en una parte plana de las dunas; cerca de ese lugar se encontraba el área para colocar casas de campaña; había seguridad para delimitar las áreas a las que los asistentes podían ingresar, tanto por el resguardo del área natural como por la integridad de las personas debido a la oscuridad que cada vez impedía menos la visibilidad en el resto de las dunas.

A los lejos se vieron unos vehículos racers circulando por la parte trasera, eran solo unos tres o cuatro; sin embargo éstos no ingresaron por el acceso principal, sino que se observaban a los lejos por la parte posterior de las dunas. De igual forma el personal de seguridad particular del festival empleó una cuatrimoto para vigilar y trasladarse, misma que aseguran tenía delimitadas las áreas de circulación, al ser la reserva protegida, un lugar donde no deben ponerse en riesgo la flora y fauna con el uso de este tipo de vehículos.

En general se pudo observar una buena dinámica de limpieza y respeto del entorno por parte de los asistentes; un uso adecuado de los baños públicos, que si bien los organizadores colocaron algunos portátiles, la mayoría ingresaba a las instalaciones del parador turístico, las cuales cuentan ofrecen baños con fosas sépticas independientes, que son útiles para el almacenaje y posterior eliminación de residuos, evitando así que contaminen los suelos o fuentes de agua dulce. Este tipo de fosas sépticas son muy habituales en zonas rurales que carecen de una red municipal de alcantarillado.

Contenedores para basura y sin residuos fuera de lugar, alto consumo de alcohol y un intenso aroma a hierba fue algo más de lo que se pudo observar durante este evento en este paraíso desértico.

Los escenarios no estaban sobre las dunas, lo único que se colocó sobre éstas fueron unas tiendas teepee que armaron como parte de la ambientación, simulando las que fabricaban los indios indígenas mediante un cruce de palos o mástiles y pieles de animales.

La intensidad y volumen de la música, así como el riesgo de que la gente pudiera ocasionar algún daño a la fauna es inevitable; sin embargo este lugar se ha convertido en uno de los paraderos turísticos más importantes del estado de Coahuila y es frecuente, sobre todo en períodos vacacionales y fines de semana, que acudan cientos de visitantes a conocer y disfrutar de este desierto de finas arenas.

Torreón

Regularización de vehículos ha dejado 14 mdp para pavimento en Torreón

Mensualmente se reciben para ello recursos provenientes del Repuve

Gómez Palacio

Realizan exitosa Marcha por el Orgullo LGBT+ en la Laguna

Todas, todos y todes fueron parte de la Marcha por el Orgullo de la Comunidad LGBTiQ+ que congregó a más de 2 mil personas