/ lunes 2 de octubre de 2023

Cristian Mijares, así fue la carrera del diamante lagunero del boxeo

Este múltiple campeón mundial ha dejado una huella imborrable en el pugilismo nacional con una carrera llena logros a nivel internacional

En el mundo del boxeo de La Laguna, el nombre de Cristian Mijares resuena como una leyenda viva. Hoy, el 2 de octubre, Mijares celebra su cumpleaños número 42. Este múltiple campeón mundial, que ahora disfruta de su retiro, ha dejado una huella imborrable en el pugilismo con una carrera llena de sacrificios que lo llevó a lo más alto del boxeo internacional. A continuación, repasamos parte de su historia.

Con una carrera que abarca 24 años, Cristian Mijares tuvo que esperar pacientemente durante 15 años para lograr su primer objetivo: convertirse en campeón mundial. En declaraciones en 2018, Mijares compartió su experiencia: "Lo sufrí, a pesar de ser considerado el prospecto con menos potencial en ese momento. Nadie apostaba por mí, pero con esfuerzo, disciplina, trabajo duro y, sobre todo, creyendo en mí mismo, logré tres campeonatos mundiales en la categoría supermosca y otro en peso pluma".

La historia de Cristian Mijares en el boxeo comenzó un 29 de mayo de 1998 en la Arena Olímpico Laguna. Aunque los registros de BoxRec indican que había tenido cuatro peleas profesionales antes de esa fecha, esta es considerada como su verdadero debut en el pugilismo de pago. Su rival en esa ocasión fue Alejandro Sosa, también originario de Gómez Palacio. Curiosamente, Sosa solo consiguió una victoria en su carrera profesional, y esta fue contra Mijares. Sin embargo, Cristian tomó su revancha el 19 de marzo de 1999 al derrotar a Sosa por decisión de los jueces.

Los primeros años de la carrera de Mijares lo enfrentaron a peleadores con poca experiencia en el boxeo profesional. Su primer gran desafío fue José Alfredo "Galletas" Tirado, un peleador más experimentado, con el que tuvo una serie de peleas que resultaron en empate en su primer enfrentamiento y una victoria para Mijares en el segundo.

El 12 de marzo de 2004, en el Palenque de Gómez Palacio, Cristian Mijares logró su primer título, el Campeonato Nacional Supermosca, al vencer a Tomás "Gusano" Rojas por decisión unánime en una pelea que se recuerda por su intensidad. Mijares defendió con éxito este título en cuatro ocasiones antes de enfrentar su primer desafío internacional, el Campeonato FEDELATIN AMB, que ganó al vencer al venezolano Alimi Goitia el 16 de septiembre de 2005 en el Auditorio Municipal de Torreón.

La gran oportunidad de Cristian llegó el 24 de febrero de 2006 en el Auditorio Municipal de Torreón, cuando compitió por el Campeonato Mundial Supermosca del CMB ante el experimentado Luis "Titi" Maldonado. La pelea terminó en empate después de doce emocionantes rounds, pero esta oportunidad sentó las bases para su futura gloria.

El 18 de septiembre de 2006, Mijares alcanzó su primer título mundial al derrotar a Katsushige Kawashima en Yokohama, Japón, ganando el Campeonato Mundial Interino del CMB en la categoría supermosca. Esta victoria marcó el inicio de una destacada carrera en el escenario mundial del boxeo.

Mijares continuó defendiendo su título de manera exitosa y luego tuvo la oportunidad de vengar su derrota anterior al enfrentar nuevamente a Kawashima en Japón en 2007, esta vez ganando por nocaut en el décimo round. Luego, enfrentó a Jorge "Travieso" Arce en una pelea que no solo retuvo su título sino que también dejó a Arce bañado en sangre.

A partir de entonces, Mijares se convirtió en una figura reconocida a nivel nacional e internacional, enfrentando a destacados rivales como Rafael Márquez y Víctor "Vikingo" Terrazas. Lamentablemente, una polémica decisión de los jueces le negó el título mundial supergallo del CMB en su pelea contra Terrazas en 2013.

Sin embargo, Mijares no se dio por vencido y regresó a la cima al ganar el Campeonato Mundial Supermosca FIB en 2010. Luego, enfrentó a Leo Santacruz por el título supergallo del CMB en 2014, en una pelea que resultó en su última derrota antes de retirarse.

El 18 de junio de 2018, Cristian Mijares se retiró oficialmente del boxeo profesional después de enfrentar a otro ex campeón mundial, Wilfredo "Papito" Vázquez, en el auditorio Centenario. A pesar de una amarga derrota en su despedida, Mijares dejó una marca indeleble en la historia del boxeo, siendo considerado uno de los ídolos más grandes de La Laguna y un ejemplo de perseverancia y dedicación en el mundo del deporte. Su legado perdurará en el corazón de los aficionados al boxeo en México y más allá. ¡Feliz cumpleaños, Cristian Mijares!

En el mundo del boxeo de La Laguna, el nombre de Cristian Mijares resuena como una leyenda viva. Hoy, el 2 de octubre, Mijares celebra su cumpleaños número 42. Este múltiple campeón mundial, que ahora disfruta de su retiro, ha dejado una huella imborrable en el pugilismo con una carrera llena de sacrificios que lo llevó a lo más alto del boxeo internacional. A continuación, repasamos parte de su historia.

Con una carrera que abarca 24 años, Cristian Mijares tuvo que esperar pacientemente durante 15 años para lograr su primer objetivo: convertirse en campeón mundial. En declaraciones en 2018, Mijares compartió su experiencia: "Lo sufrí, a pesar de ser considerado el prospecto con menos potencial en ese momento. Nadie apostaba por mí, pero con esfuerzo, disciplina, trabajo duro y, sobre todo, creyendo en mí mismo, logré tres campeonatos mundiales en la categoría supermosca y otro en peso pluma".

La historia de Cristian Mijares en el boxeo comenzó un 29 de mayo de 1998 en la Arena Olímpico Laguna. Aunque los registros de BoxRec indican que había tenido cuatro peleas profesionales antes de esa fecha, esta es considerada como su verdadero debut en el pugilismo de pago. Su rival en esa ocasión fue Alejandro Sosa, también originario de Gómez Palacio. Curiosamente, Sosa solo consiguió una victoria en su carrera profesional, y esta fue contra Mijares. Sin embargo, Cristian tomó su revancha el 19 de marzo de 1999 al derrotar a Sosa por decisión de los jueces.

Los primeros años de la carrera de Mijares lo enfrentaron a peleadores con poca experiencia en el boxeo profesional. Su primer gran desafío fue José Alfredo "Galletas" Tirado, un peleador más experimentado, con el que tuvo una serie de peleas que resultaron en empate en su primer enfrentamiento y una victoria para Mijares en el segundo.

El 12 de marzo de 2004, en el Palenque de Gómez Palacio, Cristian Mijares logró su primer título, el Campeonato Nacional Supermosca, al vencer a Tomás "Gusano" Rojas por decisión unánime en una pelea que se recuerda por su intensidad. Mijares defendió con éxito este título en cuatro ocasiones antes de enfrentar su primer desafío internacional, el Campeonato FEDELATIN AMB, que ganó al vencer al venezolano Alimi Goitia el 16 de septiembre de 2005 en el Auditorio Municipal de Torreón.

La gran oportunidad de Cristian llegó el 24 de febrero de 2006 en el Auditorio Municipal de Torreón, cuando compitió por el Campeonato Mundial Supermosca del CMB ante el experimentado Luis "Titi" Maldonado. La pelea terminó en empate después de doce emocionantes rounds, pero esta oportunidad sentó las bases para su futura gloria.

El 18 de septiembre de 2006, Mijares alcanzó su primer título mundial al derrotar a Katsushige Kawashima en Yokohama, Japón, ganando el Campeonato Mundial Interino del CMB en la categoría supermosca. Esta victoria marcó el inicio de una destacada carrera en el escenario mundial del boxeo.

Mijares continuó defendiendo su título de manera exitosa y luego tuvo la oportunidad de vengar su derrota anterior al enfrentar nuevamente a Kawashima en Japón en 2007, esta vez ganando por nocaut en el décimo round. Luego, enfrentó a Jorge "Travieso" Arce en una pelea que no solo retuvo su título sino que también dejó a Arce bañado en sangre.

A partir de entonces, Mijares se convirtió en una figura reconocida a nivel nacional e internacional, enfrentando a destacados rivales como Rafael Márquez y Víctor "Vikingo" Terrazas. Lamentablemente, una polémica decisión de los jueces le negó el título mundial supergallo del CMB en su pelea contra Terrazas en 2013.

Sin embargo, Mijares no se dio por vencido y regresó a la cima al ganar el Campeonato Mundial Supermosca FIB en 2010. Luego, enfrentó a Leo Santacruz por el título supergallo del CMB en 2014, en una pelea que resultó en su última derrota antes de retirarse.

El 18 de junio de 2018, Cristian Mijares se retiró oficialmente del boxeo profesional después de enfrentar a otro ex campeón mundial, Wilfredo "Papito" Vázquez, en el auditorio Centenario. A pesar de una amarga derrota en su despedida, Mijares dejó una marca indeleble en la historia del boxeo, siendo considerado uno de los ídolos más grandes de La Laguna y un ejemplo de perseverancia y dedicación en el mundo del deporte. Su legado perdurará en el corazón de los aficionados al boxeo en México y más allá. ¡Feliz cumpleaños, Cristian Mijares!

Torreón

Regularización de vehículos ha dejado 14 mdp para pavimento en Torreón

Mensualmente se reciben para ello recursos provenientes del Repuve

Torreón

Detectan en un mes a nueve menores nadando en canales de riego

Pese a advertencias, lamentablemente siempre hay quienes deciden ingresar a las peligrosas aguas

Torreón

¿Quieres plantar un árbol en tu casa? Donarán árboles en Paseo Colón

Educación ambiental y donación de árboles son parte de las actividades

Policiaca

Hombre de 27 años se quita la vida en Gómez Palacio

La Fiscalía del Estado de Durango ya investiga las causas del suicidio