/ viernes 7 de junio de 2024

¿Por qué Saltillo es “la ciudad de los mil climas"?

Saltillo, conocida por muchos como "la ciudad del clima ideal" ¿por qué?

Saltillo, conocida por muchos como "la ciudad del clima ideal", está experimentando cambios en sus patrones climáticos debido al crecimiento urbano y la falta de áreas verdes. Las temperaturas han aumentado considerablemente en las últimas dos décadas, llegando incluso a los 40 grados Celsius. Pero, ¿qué son los microclimas?

¿Qué son los microclimas?

Los microclimas son un conjunto de afecciones atmosféricas que caracterizan un entorno o ámbito reducido. El cual depende de muchos factores como la topografía, humedad, altitud-latitud y la cobertura vegetal.

Además de los microclimas naturales, existen los microclimas artificiales, que se crean principalmente en las áreas urbanas debido a las grandes emisiones de calor y de gases de efecto invernadero de éstas.

Saltillo presenta diversos microclimas debido a la topografía, la vegetación y la infraestructura urbana. El sector sur, con mayor altitud y vegetación, es más fresco y húmedo. En cambio, el centro de la ciudad, con alta concentración de edificios y cemento, es el área más caliente y seca.

Pero esto poco a poco ha ido cambiando, ya que la pérdida de árboles en la Sierra de Zapalinamé y la expansión de la mancha urbana han contribuido al aumento de las temperaturas. Se estima que cerca del 80% de los árboles de la sierra se han perdido en los últimos años.

Una manera de evitar que la situación incremente, es mejorar y aumentar la infraestructura verde: Plantar árboles nativos como el pino piñonero llorón, pino prieto, mezquite, huizache, mimbre, olmo, duraznillo y ciprés mexicano.

Saltillo enfrenta un reto para preservar su clima ideal. La implementación de estrategias para incrementar la infraestructura verde y mejorar la planeación urbana son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Saltillo, conocida por muchos como "la ciudad del clima ideal", está experimentando cambios en sus patrones climáticos debido al crecimiento urbano y la falta de áreas verdes. Las temperaturas han aumentado considerablemente en las últimas dos décadas, llegando incluso a los 40 grados Celsius. Pero, ¿qué son los microclimas?

¿Qué son los microclimas?

Los microclimas son un conjunto de afecciones atmosféricas que caracterizan un entorno o ámbito reducido. El cual depende de muchos factores como la topografía, humedad, altitud-latitud y la cobertura vegetal.

Además de los microclimas naturales, existen los microclimas artificiales, que se crean principalmente en las áreas urbanas debido a las grandes emisiones de calor y de gases de efecto invernadero de éstas.

Saltillo presenta diversos microclimas debido a la topografía, la vegetación y la infraestructura urbana. El sector sur, con mayor altitud y vegetación, es más fresco y húmedo. En cambio, el centro de la ciudad, con alta concentración de edificios y cemento, es el área más caliente y seca.

Pero esto poco a poco ha ido cambiando, ya que la pérdida de árboles en la Sierra de Zapalinamé y la expansión de la mancha urbana han contribuido al aumento de las temperaturas. Se estima que cerca del 80% de los árboles de la sierra se han perdido en los últimos años.

Una manera de evitar que la situación incremente, es mejorar y aumentar la infraestructura verde: Plantar árboles nativos como el pino piñonero llorón, pino prieto, mezquite, huizache, mimbre, olmo, duraznillo y ciprés mexicano.

Saltillo enfrenta un reto para preservar su clima ideal. La implementación de estrategias para incrementar la infraestructura verde y mejorar la planeación urbana son esenciales para mitigar los efectos del cambio climático y garantizar una mejor calidad de vida para sus habitantes.

Torreón

Regularización de vehículos ha dejado 14 mdp para pavimento en Torreón

Mensualmente se reciben para ello recursos provenientes del Repuve

Torreón

Detectan en un mes a nueve menores nadando en canales de riego

Pese a advertencias, lamentablemente siempre hay quienes deciden ingresar a las peligrosas aguas

Torreón

¿Quieres plantar un árbol en tu casa? Donarán árboles en Paseo Colón

Educación ambiental y donación de árboles son parte de las actividades

Policiaca

Hombre de 27 años se quita la vida en Gómez Palacio

La Fiscalía del Estado de Durango ya investiga las causas del suicidio