/ miércoles 12 de junio de 2024

¡Le sacó el corazón! Así parte la sandía un lagunero

En Matamoros se dan las mejores sandías del país

¿Sabes cómo se le quita un corazón a una sandía? Primero se escoge una sandía de buen tamaño, se parten los lados y hay que cortar rebanadas delgadas, aproximadamente la mitad de la sandía o un poco más.

Luego se retiran una por una las rebanadas hasta que quedan los corazones; esta parte es por muchos la más deseada, porque son dulces y jugosos

"Así se parte la sandía en Matamoros, Coahuila, dónde además, se producen las mejores; aquí las sandías tienen un mejor sabor y un dulzor muy especial, lo que las hace muy reconocidas en todo México", dijo Sixto Gallegos, vendedor de sandía y melón en este municipio lagunero.

Hay que saber escoger una sandía para partirla que esté en su punto de dulzor, lo cual se puede saber mediante el color de la piel que debe ser más claro. / Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Al llegar al corazón lo rebanan también, se hace un corte abajo con la mano izquierda y resultan varias jugosas piezas de un corazón de sandía, lo mejor de este fruto, el mero centro de la sandía.

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Así es como los corazones de sandía quedan listos para saborear; en Matamoros, se dan las sandías más grandes y dulces, no solo de la región sino de todo el país y es que el clima cálido y seco de la Comarca Lagunera, favorece mucho al proceso de producción y maduración de las mismas.

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

"Nosotros sabemos cuando está para el corte la sandía; si no está totalmente lista al partir la no estará roja, tendrá un color rosa y la gente lo que busca es que esté ya bien roja y madura para poder disfrutar al máximo su sabor y su dulzura", comentó Sixto.

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Dijo que esta es la forma particular de partir las sandías para poder sacarle mayor provecho; sin embargo, muchas veces también las parten por la mitad, a lo largo de la fruta. La finalidad es que la gente la vea, sobre todo el color y que se antoje más al ver el rojo intenso, que indica que está en su mejor punto para comerla.

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

"O a veces cuando se las llevan completas, por el color de la piel se puede saber cuáles ya están listas en su mejor punto para comer y cuáles deben esperar uno o dos días, nosotros mismos les decimos: Esta déjela un día más o dos o hasta más".

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

La clave está en el color de la piel de la sandía; entre más verde está, mayor tiempo necesita esperar para el corte. Cuando empieza a verse verde más claro o más amarillenta la piel, es porque está en su mejor momento.

Si está más verde está tierna, si está más maciza tiene un color más claro, es porque están más maduras y si la parte ya va a estar bien roja".

La técnica de golpear la sandía y revisar el sonido es un mito, no te dice nada, es el color y la vista lo que te indica cuándo una sandía está lista para el corte.

¿Sabes cómo se le quita un corazón a una sandía? Primero se escoge una sandía de buen tamaño, se parten los lados y hay que cortar rebanadas delgadas, aproximadamente la mitad de la sandía o un poco más.

Luego se retiran una por una las rebanadas hasta que quedan los corazones; esta parte es por muchos la más deseada, porque son dulces y jugosos

"Así se parte la sandía en Matamoros, Coahuila, dónde además, se producen las mejores; aquí las sandías tienen un mejor sabor y un dulzor muy especial, lo que las hace muy reconocidas en todo México", dijo Sixto Gallegos, vendedor de sandía y melón en este municipio lagunero.

Hay que saber escoger una sandía para partirla que esté en su punto de dulzor, lo cual se puede saber mediante el color de la piel que debe ser más claro. / Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Al llegar al corazón lo rebanan también, se hace un corte abajo con la mano izquierda y resultan varias jugosas piezas de un corazón de sandía, lo mejor de este fruto, el mero centro de la sandía.

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Así es como los corazones de sandía quedan listos para saborear; en Matamoros, se dan las sandías más grandes y dulces, no solo de la región sino de todo el país y es que el clima cálido y seco de la Comarca Lagunera, favorece mucho al proceso de producción y maduración de las mismas.

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

"Nosotros sabemos cuando está para el corte la sandía; si no está totalmente lista al partir la no estará roja, tendrá un color rosa y la gente lo que busca es que esté ya bien roja y madura para poder disfrutar al máximo su sabor y su dulzura", comentó Sixto.

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

Dijo que esta es la forma particular de partir las sandías para poder sacarle mayor provecho; sin embargo, muchas veces también las parten por la mitad, a lo largo de la fruta. La finalidad es que la gente la vea, sobre todo el color y que se antoje más al ver el rojo intenso, que indica que está en su mejor punto para comerla.

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

"O a veces cuando se las llevan completas, por el color de la piel se puede saber cuáles ya están listas en su mejor punto para comer y cuáles deben esperar uno o dos días, nosotros mismos les decimos: Esta déjela un día más o dos o hasta más".

Foto: Arturo Salazar / El Sol de La Laguna

La clave está en el color de la piel de la sandía; entre más verde está, mayor tiempo necesita esperar para el corte. Cuando empieza a verse verde más claro o más amarillenta la piel, es porque está en su mejor momento.

Si está más verde está tierna, si está más maciza tiene un color más claro, es porque están más maduras y si la parte ya va a estar bien roja".

La técnica de golpear la sandía y revisar el sonido es un mito, no te dice nada, es el color y la vista lo que te indica cuándo una sandía está lista para el corte.

Torreón

Regularización de vehículos ha dejado 14 mdp para pavimento en Torreón

Mensualmente se reciben para ello recursos provenientes del Repuve

Torreón

Detectan en un mes a nueve menores nadando en canales de riego

Pese a advertencias, lamentablemente siempre hay quienes deciden ingresar a las peligrosas aguas

Torreón

¿Quieres plantar un árbol en tu casa? Donarán árboles en Paseo Colón

Educación ambiental y donación de árboles son parte de las actividades

Policiaca

Hombre de 27 años se quita la vida en Gómez Palacio

La Fiscalía del Estado de Durango ya investiga las causas del suicidio