/ jueves 18 de agosto de 2022

Bernard Law, el cardenal lagunero que encubrió a sacerdotes pederastas

El reportaje tenía como eje central a una persona: Bernard Law, el cardenal lagunero que encubrió a los sacerdotes pederastas

Uno de los escándalos más grandes en la historia reciente de la iglesia católica fue cuando un grupo de periodistas destaparon una red de encubrimiento de sacerdotes pederastas en la Arquidiócesis de Boston. El reportaje fue tan grande que ganó un premio Pullitzer y una adaptación cinematográfica ganadora de un Oscar. El eje central del escándalo era una persona: Bernard Law, el cardenal lagunero que encubrió a los sacerdotes.

La investigación fue hecha por un grupo de reporteros del periódico Boston Globe. Luego de publicarlo en el año 2002, la iglesia católica se vio en una crisis, pues reveló la participación de sacerdotes en repetidas violaciones y abusos de niños, mismas que fueron ‘ocultas’ de manera sistemática por el cardenal Bernard Law, oriundo de Torreón, Coahuila.

¿Quién era Bernard Law? El cardenal que encubrió a sacerdotes pederastas

Nacido en Torreón, Coahuila, Bernard Francis LAw fue un cardenal católico, arzobispo emerito de la arquidiócesis de Boston y miembro de la curia romana.

Fue ordenado sacerdote en 1961. Durante la década de 1980 ayudó a traducir el Catecismo de la Iglesia católica al idioma inglés. En 1073 fue nombrado obispo de Springfield-Cape Girardeu, Misuri por el papa Pablo VI, cargo en el que permaneció hasta 1984, cuando se le encomendó el cargo de arzobispo de Boston. Renunció en 2002, luego de ser acusado como el principal artífice de ocultar casos de abusos sobre menores por parte de sacerdotes en Boston.

Law falleció un 20 de diciembre del 2017 luego de estar hospitalizado por dos semanas en un hospital de Roma por la diabetes que padecía. Según los reportes, la causa del deceso fue un problema cardiaco. El funeral se celebró al día siguiente a las 15.30 horas en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro: la liturgia fúnebre fue celebrada por el Cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, y en al final del mismo Papa Francisco presidió el rito de la última commendatio y de la valedictio.

Bernard Law y el escándalo de pederastia en Boston

Según la investigación publicada en The Globe, cientos fueron los abusos sexuales que realizaron sacerdotes de la diócesis de Boston a menores de edad durante varias décadas. El reportaje colocó a Law como la ‘figura central’ de este escándalo.

En su momento el cardenal fue acusado de no tomar medidas contra los sacerdotes que habían sido denunciados en repetidas ocasiones por abuso sexual. “Mi ferviente plegaria es que esta acción pueda ayudar a la arquidiócesis de Boston a experimentar la sanación, reconciliación y unidad que son tan desesperadamente necesarias” dijo Law entonces.

Los reportajes publicados en el Boston Globe afirmaban que supuestamente decenas de curas, que abusaron sexualmente de menores, habían sido transferidos de parroquia en parroquia por años, durante el liderazgo de Law, sin informarles a los feligreses o a la policía.

La investigación no sólo condujo a la renuncia de Law, sino a que salieran a la luz más abusos, pues reportaban casos en 102 ciudades de Estados Unidos y 105 diócesis en todo el mundo.

Uno de los escándalos más grandes en la historia reciente de la iglesia católica fue cuando un grupo de periodistas destaparon una red de encubrimiento de sacerdotes pederastas en la Arquidiócesis de Boston. El reportaje fue tan grande que ganó un premio Pullitzer y una adaptación cinematográfica ganadora de un Oscar. El eje central del escándalo era una persona: Bernard Law, el cardenal lagunero que encubrió a los sacerdotes.

La investigación fue hecha por un grupo de reporteros del periódico Boston Globe. Luego de publicarlo en el año 2002, la iglesia católica se vio en una crisis, pues reveló la participación de sacerdotes en repetidas violaciones y abusos de niños, mismas que fueron ‘ocultas’ de manera sistemática por el cardenal Bernard Law, oriundo de Torreón, Coahuila.

¿Quién era Bernard Law? El cardenal que encubrió a sacerdotes pederastas

Nacido en Torreón, Coahuila, Bernard Francis LAw fue un cardenal católico, arzobispo emerito de la arquidiócesis de Boston y miembro de la curia romana.

Fue ordenado sacerdote en 1961. Durante la década de 1980 ayudó a traducir el Catecismo de la Iglesia católica al idioma inglés. En 1073 fue nombrado obispo de Springfield-Cape Girardeu, Misuri por el papa Pablo VI, cargo en el que permaneció hasta 1984, cuando se le encomendó el cargo de arzobispo de Boston. Renunció en 2002, luego de ser acusado como el principal artífice de ocultar casos de abusos sobre menores por parte de sacerdotes en Boston.

Law falleció un 20 de diciembre del 2017 luego de estar hospitalizado por dos semanas en un hospital de Roma por la diabetes que padecía. Según los reportes, la causa del deceso fue un problema cardiaco. El funeral se celebró al día siguiente a las 15.30 horas en el Altar de la Cátedra de la Basílica de San Pedro: la liturgia fúnebre fue celebrada por el Cardenal Angelo Sodano, decano del Colegio Cardenalicio, y en al final del mismo Papa Francisco presidió el rito de la última commendatio y de la valedictio.

Bernard Law y el escándalo de pederastia en Boston

Según la investigación publicada en The Globe, cientos fueron los abusos sexuales que realizaron sacerdotes de la diócesis de Boston a menores de edad durante varias décadas. El reportaje colocó a Law como la ‘figura central’ de este escándalo.

En su momento el cardenal fue acusado de no tomar medidas contra los sacerdotes que habían sido denunciados en repetidas ocasiones por abuso sexual. “Mi ferviente plegaria es que esta acción pueda ayudar a la arquidiócesis de Boston a experimentar la sanación, reconciliación y unidad que son tan desesperadamente necesarias” dijo Law entonces.

Los reportajes publicados en el Boston Globe afirmaban que supuestamente decenas de curas, que abusaron sexualmente de menores, habían sido transferidos de parroquia en parroquia por años, durante el liderazgo de Law, sin informarles a los feligreses o a la policía.

La investigación no sólo condujo a la renuncia de Law, sino a que salieran a la luz más abusos, pues reportaban casos en 102 ciudades de Estados Unidos y 105 diócesis en todo el mundo.

Torreón

Regularización de vehículos ha dejado 14 mdp para pavimento en Torreón

Mensualmente se reciben para ello recursos provenientes del Repuve

Torreón

Detectan en un mes a nueve menores nadando en canales de riego

Pese a advertencias, lamentablemente siempre hay quienes deciden ingresar a las peligrosas aguas

Torreón

¿Quieres plantar un árbol en tu casa? Donarán árboles en Paseo Colón

Educación ambiental y donación de árboles son parte de las actividades

Policiaca

Hombre de 27 años se quita la vida en Gómez Palacio

La Fiscalía del Estado de Durango ya investiga las causas del suicidio