/ jueves 20 de junio de 2024

Por año, 70 nuevos casos de VIH en Torreón

Ya son poco más de quinientos que reciben su tratamiento en CAPASITS

Torreón, Coahuila. - El Centro Ambulatorio para la Atención en SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (CAPASITS) hoy en día atiende en promedio unos quinientos casos anuales de personas que están ya recibiendo su tratamiento que corresponden a toda la comarca lagunera y a otras partes cercanas por el tema de discreción, de los cuales 70 en promedio son nuevos, confirmó Raymundo Valadez Andrade, coordinador.

Desde hace dos años aproximadamente se han estado generando un promedio de setenta casos nuevos de personas confirmadas con el virus del VIH, se trata de jóvenes de entre los 17 y los 35 años, ahí radica el grueso de la población con esta enfermedad, destacando que, si bien no ha repuntado el número de contagios, sí se ha mantenido, recalcó Raymundo Valadez Andrade, coordinador del CAPASITS en Torreón.

“Primero que nada, hay que decir que se realizan pruebas de VIH, Sífilis y Hepatitis E a toda la población en general, todas las personas que quieren ir a la clínica se les obsequian condones y lubricantes para ejerzan su sexualidad de una manera segura”, indicó.

Coahuila a nivel tasa proporcional es el penúltimo lugar nacional y a nivel Estado de Coahuila, la ciudad de Torreón ocupa el primer sitio. Aunque se tienen pocos casos, no deja de ser alarmante, por lo que se tiene que seguir atendiendo desde el nivel de primaria, de ahí que se generan pláticas en todos los planteles educativos, recalcó.

Raymundo Valadez Andrade, coordinador del CAPASITS en Torreón. / Foto: Roberto Rodríguez Hernández / El Sol de La Laguna

Sobre la gravedad de los casos de contagios con el VIH que se han generado en los últimos años, el coordinador del CAPASITS reitero que muchos de estos casos se están generando en los anexos o centros de rehabilitación, jóvenes que son usuarios de drogas como el cristal, pues cuando estén bajo el efecto de una droga no hay conciencia, no hay orientación sexual, tienen relaciones hombres con mujeres, no obstante ese hombre hubiera sostenido relaciones con otro hombre homosexual y ahí adquirir el VIH, explicó.

“Hay anexos que sí llevan a sus internos a realizarse exámenes y ahí es donde nos damos cuenta”, advirtió

Otro de los problemas que se tiene en Torreón es un brote de sífilis muy fuerte, dentro de los jóvenes, pero aún más grave con esos jóvenes que usan drogas, recalcó.

Hoy se tienen medicamentos de última generación que está al alcance de todos, es de las buenas cosas que se tienen hoy en el sector salud, tengas o no seguridad social. Hoy no hay desabasto, lo que hay por ejemplo en el IMSS, son largas filas para recogerlo, externó.

Torreón, Coahuila. - El Centro Ambulatorio para la Atención en SIDA y otras enfermedades de transmisión sexual (CAPASITS) hoy en día atiende en promedio unos quinientos casos anuales de personas que están ya recibiendo su tratamiento que corresponden a toda la comarca lagunera y a otras partes cercanas por el tema de discreción, de los cuales 70 en promedio son nuevos, confirmó Raymundo Valadez Andrade, coordinador.

Desde hace dos años aproximadamente se han estado generando un promedio de setenta casos nuevos de personas confirmadas con el virus del VIH, se trata de jóvenes de entre los 17 y los 35 años, ahí radica el grueso de la población con esta enfermedad, destacando que, si bien no ha repuntado el número de contagios, sí se ha mantenido, recalcó Raymundo Valadez Andrade, coordinador del CAPASITS en Torreón.

“Primero que nada, hay que decir que se realizan pruebas de VIH, Sífilis y Hepatitis E a toda la población en general, todas las personas que quieren ir a la clínica se les obsequian condones y lubricantes para ejerzan su sexualidad de una manera segura”, indicó.

Coahuila a nivel tasa proporcional es el penúltimo lugar nacional y a nivel Estado de Coahuila, la ciudad de Torreón ocupa el primer sitio. Aunque se tienen pocos casos, no deja de ser alarmante, por lo que se tiene que seguir atendiendo desde el nivel de primaria, de ahí que se generan pláticas en todos los planteles educativos, recalcó.

Raymundo Valadez Andrade, coordinador del CAPASITS en Torreón. / Foto: Roberto Rodríguez Hernández / El Sol de La Laguna

Sobre la gravedad de los casos de contagios con el VIH que se han generado en los últimos años, el coordinador del CAPASITS reitero que muchos de estos casos se están generando en los anexos o centros de rehabilitación, jóvenes que son usuarios de drogas como el cristal, pues cuando estén bajo el efecto de una droga no hay conciencia, no hay orientación sexual, tienen relaciones hombres con mujeres, no obstante ese hombre hubiera sostenido relaciones con otro hombre homosexual y ahí adquirir el VIH, explicó.

“Hay anexos que sí llevan a sus internos a realizarse exámenes y ahí es donde nos damos cuenta”, advirtió

Otro de los problemas que se tiene en Torreón es un brote de sífilis muy fuerte, dentro de los jóvenes, pero aún más grave con esos jóvenes que usan drogas, recalcó.

Hoy se tienen medicamentos de última generación que está al alcance de todos, es de las buenas cosas que se tienen hoy en el sector salud, tengas o no seguridad social. Hoy no hay desabasto, lo que hay por ejemplo en el IMSS, son largas filas para recogerlo, externó.

Local

Extraen cráneo de mina Pasta de Conchos: ¿cómo van los trabajos?

Fue durante la madrugada de este viernes, que una de las viudas dio a conocer la localización de un cráneo, el cual fue llevado al laboratorio portátil

Torreón

Construcción del nuevo panteón municipal de Torreón: meta del 2025

Congreso del Estado debe autorizar permuta del terreno necesario para realizar el proyecto

Finanzas

Infonavit te ayuda a corregir tus datos: Guía paso a paso para tener tu crédito en orden

Infonavit te orienta para solucionar este problema y tener tu crédito en orden

Doble Vía

¿Buscas trabajo? Tim Hortons está contratando en Torreón: cómo aplicar a las vacantes

Tim Hortons abre nueva sucursal en Torreón y busca personal para múltiples roles