Productores de repollo en Monterrey Durango sufren pérdidas por plagas

Mucho de esto se debe a la falta de asesoría y recursos para contar con insumos necesarios para este tipo de situaciones

Sergio Mendoza / El Sol de La Laguna

  · miércoles 19 de junio de 2024

Productores de “Repollo” en Monterrey Durango sufren pérdidas por plagas. / Foto: Sofy Ramírez / El Sol de La Laguna

Productores de repollo lamentan que diversas plagas estén afectando a sus cultivos en los sembradíos de Monterrey, Lerdo, Durango, derivado de lo anterior, se ven en la necesidad de adelantar el corte del producto para poder comercializarlo en su mercado principal como son las centrales de abastos de la Región Lagunera.

Para la temporada del Ciclo Agrícola Primavera - Verano por lo general las pérdidas son en un 95%, lo cual deriva en que los productores dejen de sembrar y cosechar los productos con mayor demanda en la Región.

Un solo productor de repollo invierte alrededor de 60 mil pesos por hectárea hasta que concluye el proceso, se pueden producir de 50 a 55 toneladas por hectárea.

Iván y Carlos son dos trabajadores jóvenes en los campos de cultivo de esta verdura, señalan que tuvieron que cortar cuanto antes ya que la plaga terminaría por aniquilar las dos hectáreas que se sembraron para este año en la comunidad de Monterrey Durango, como también se le conoce como “Monterreycillo”.

Productores de “Repollo” en Monterrey Durango sufren pérdidas por plagas. / Foto: Sofy Ramírez / El Sol de La Laguna

“Estamos en Monterreycillo y ya estamos cortando el repollo porque ya se está emplagando de más, hay que sacarlo, son como dos hectáreas, este producto se lleva para el Mercado de Abastos de Gómez Palacio”, sostuvo.

Durante la jornada de trabajo de este miércoles, Iván de aproximadamente 25 años de edad compartió que en la camioneta donde trasladan la mercancía tiene capacidad para cien costales o como ellos le conocen como arpilleras”.

Cada productor de repollo invierte entre 50 y 60 mil pesos por hectárea. / Foto: Sofy Ramírez / El Sol de La Laguna

A ambos jóvenes quienes los emplearon para trabajar en estos campos agrícolas les pagan a 20 pesos cada costal.

“A nosotros nos las pagan en 20 pesos, en cada arpilla caben alrededor de 40 piezas de repollo, la plaga es por la falta de líquido que no se le aplica a su tiempo”, detalló.

Ismael Martínez Delgado, productor agrícola de Monterrey, Durango, compartió que las plagas más comunes son, Oruga de la col, Gusano importado de la col, Gusano de la col de rayas cruzadas, Gusanos soldados, Polilla Taladradora del Repollo, Pulgón de la col y los Escarabajos pulgas.

En cuanto a las pérdidas por situación de plagas destacó que en ocasiones es por la falta de asesoría de las autoridades del campo, “los únicos que si nos visitan continuamente son los alumnos de la Universidad Autónoma Agraria Antonio Narro (UAAAN), y de ahí perseguimos nosotros las pautas a seguir para combatir las plagas y las enfermedades”, señaló.