/ viernes 21 de junio de 2024

Consultas sobre reforma judicial sin injerencia de partidos, solicita Gerardo Aguado

El diputado Gerardo Aguado expuso que el modelo que el presidente quiere imponer a toda costa en México ya existió en Bolivia

En sesión del Congreso del Estado, el diputado Gerardo Abraham Aguado Gómez, del Grupo Parlamentario Alianza Coahuila del Partido Acción Nacional, presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Cámara de Diputados que las consultas sobre la reforma judicial se hagan sin la injerencia de partidos y garantizando a la ciudadanía una correcta información de lo que se pretende con la reforma para que puedan decidir con total certeza.

Asimismo el diputado solicitó al presidente de la República que informe a toda la nación de manera previa a las consultas y a los foros, las bases o mecanismos que avalen que esta reforma derivará en un Poder Judicial más eficiente y con plena autonomía; la forma de garantizar que en la elección de ministros, magistrados y juzgadores no existirá injerencia de los partidos, de las organizaciones criminales y de las autoridades; y la forma en que se asegurará que los juzgadores elegidos contarán también con los perfiles profesionales que demandan estos cargos que son de alta especialidad

El diputado Gerardo Aguado expuso que el modelo que el presidente quiere imponer a toda costa en México ya existió en Bolivia y fue un fracaso total; donde la primera generación de juzgadores electos mediante sufragio popular fue en 2011 y la segunda en 2017; no obstante se encuentra congelada la tercera generación por un grave conflicto político, legislativo y constitucional. Ministros, magistrados y jueces sometidos completamente al Poder Ejecutivo en Bolivia fue el resultado de dicho proceso.

En México, apuntó el diputado Gerardo Aguado, el problema con la Reforma Judicial que a toda costa se quiere imponer a los mexicanos desde Palacio Nacional, en nada obedece a un verdadero interés por mejorar al Poder Judicial Federal, ni a combatir la corrupción que el presidente le atribuye, pues si así fuera se plantearía una amplia reforma en materia de procuración de justicia.

En sesión del Congreso del Estado, el diputado Gerardo Abraham Aguado Gómez, del Grupo Parlamentario Alianza Coahuila del Partido Acción Nacional, presentó un punto de acuerdo para solicitar a la Cámara de Diputados que las consultas sobre la reforma judicial se hagan sin la injerencia de partidos y garantizando a la ciudadanía una correcta información de lo que se pretende con la reforma para que puedan decidir con total certeza.

Asimismo el diputado solicitó al presidente de la República que informe a toda la nación de manera previa a las consultas y a los foros, las bases o mecanismos que avalen que esta reforma derivará en un Poder Judicial más eficiente y con plena autonomía; la forma de garantizar que en la elección de ministros, magistrados y juzgadores no existirá injerencia de los partidos, de las organizaciones criminales y de las autoridades; y la forma en que se asegurará que los juzgadores elegidos contarán también con los perfiles profesionales que demandan estos cargos que son de alta especialidad

El diputado Gerardo Aguado expuso que el modelo que el presidente quiere imponer a toda costa en México ya existió en Bolivia y fue un fracaso total; donde la primera generación de juzgadores electos mediante sufragio popular fue en 2011 y la segunda en 2017; no obstante se encuentra congelada la tercera generación por un grave conflicto político, legislativo y constitucional. Ministros, magistrados y jueces sometidos completamente al Poder Ejecutivo en Bolivia fue el resultado de dicho proceso.

En México, apuntó el diputado Gerardo Aguado, el problema con la Reforma Judicial que a toda costa se quiere imponer a los mexicanos desde Palacio Nacional, en nada obedece a un verdadero interés por mejorar al Poder Judicial Federal, ni a combatir la corrupción que el presidente le atribuye, pues si así fuera se plantearía una amplia reforma en materia de procuración de justicia.

Torreón

Regularización de vehículos ha dejado 14 mdp para pavimento en Torreón

Mensualmente se reciben para ello recursos provenientes del Repuve

Torreón

Detectan en un mes a nueve menores nadando en canales de riego

Pese a advertencias, lamentablemente siempre hay quienes deciden ingresar a las peligrosas aguas

Torreón

¿Quieres plantar un árbol en tu casa? Donarán árboles en Paseo Colón

Educación ambiental y donación de árboles son parte de las actividades

Policiaca

Hombre de 27 años se quita la vida en Gómez Palacio

La Fiscalía del Estado de Durango ya investiga las causas del suicidio