/ martes 19 de septiembre de 2023

Hacen falta cuartos fríos para productores de melón y manzana

Con ellos sacarían su producto al mercado cuando más les convenga

La zona frutícola de Coahuila, asentada fundamentalmente en La Laguna y en la región Sureste, requiere de apoyo para contar con cuartos fríos, que le permitan a los productores de manzana y melón tener ventaja en la colocación de su producción en el mercado, informó José Luis Flores Méndez.

El secretario de Desarrollo Rural indicó que los recortes en el presupuesto federal impidieron llevar este tipo de proyectos y queda como tarea para que la Cámara de Diputados analice estas necesidades en el campo coahuilense y buscar la manera de que se otorguen apoyos.

Explicó que los cuartos fríos permiten al productor refrigerar la manzana cuando el precio en el mercado no sea conveniente y sacarla cuando sea el momento adecuado.

Agregó que en la misma situación están los meloneros de la Laguna, porque toda la producción que cortan debe salir al mercado por no contar donde mantenerla fría para prevenir su pronta maduración.

Comentó que la ventaja actual es una comisión de productores que se encarga de establecer el precio y eso les ha permitido que sea mayor que los costos de producción y tener utilidades.

MAQUINARIA AGRÍCOLA

Flores Méndez además consideró necesaria la renovación de la maquinaria agrícola, porque en este gobierno federal se suspendió ese apoyo a los productores.

Todavía, dijo, en el último año del presidente Enrique Peña Nieto se tenía el programa de concurrencia, en el que había subsidio federal y estatal para la compra de tractores.

En estos últimos años, el Gobierno del Estado buscó la vía del crédito, pero el productor paga el 100 por ciento y el apoyo estatal se limitó a las garantías.

La zona frutícola de Coahuila, asentada fundamentalmente en La Laguna y en la región Sureste, requiere de apoyo para contar con cuartos fríos, que le permitan a los productores de manzana y melón tener ventaja en la colocación de su producción en el mercado, informó José Luis Flores Méndez.

El secretario de Desarrollo Rural indicó que los recortes en el presupuesto federal impidieron llevar este tipo de proyectos y queda como tarea para que la Cámara de Diputados analice estas necesidades en el campo coahuilense y buscar la manera de que se otorguen apoyos.

Explicó que los cuartos fríos permiten al productor refrigerar la manzana cuando el precio en el mercado no sea conveniente y sacarla cuando sea el momento adecuado.

Agregó que en la misma situación están los meloneros de la Laguna, porque toda la producción que cortan debe salir al mercado por no contar donde mantenerla fría para prevenir su pronta maduración.

Comentó que la ventaja actual es una comisión de productores que se encarga de establecer el precio y eso les ha permitido que sea mayor que los costos de producción y tener utilidades.

MAQUINARIA AGRÍCOLA

Flores Méndez además consideró necesaria la renovación de la maquinaria agrícola, porque en este gobierno federal se suspendió ese apoyo a los productores.

Todavía, dijo, en el último año del presidente Enrique Peña Nieto se tenía el programa de concurrencia, en el que había subsidio federal y estatal para la compra de tractores.

En estos últimos años, el Gobierno del Estado buscó la vía del crédito, pero el productor paga el 100 por ciento y el apoyo estatal se limitó a las garantías.

Torreón

Regularización de vehículos ha dejado 14 mdp para pavimento en Torreón

Mensualmente se reciben para ello recursos provenientes del Repuve

Torreón

Detectan en un mes a nueve menores nadando en canales de riego

Pese a advertencias, lamentablemente siempre hay quienes deciden ingresar a las peligrosas aguas

Torreón

¿Quieres plantar un árbol en tu casa? Donarán árboles en Paseo Colón

Educación ambiental y donación de árboles son parte de las actividades

Policiaca

Hombre de 27 años se quita la vida en Gómez Palacio

La Fiscalía del Estado de Durango ya investiga las causas del suicidio