/ viernes 31 de mayo de 2024

Motociclistas circulan en la ilegalidad en Coahuila

Hay 58 mil motos y solo 13 mil en regla

Solo el 20% de los motociclistas cumple con la regularización de su unidad en Coahuila. Hasta la fecha, solo 13 mil motocicletas tienen pagadas sus placas y derechos de control vehicular de un padrón de 58 unidades de este tipo que cuenta la Administración General Fiscal del estado.

Estos medios de transporte, considerados ligeros, también están obligados a cumplir con el pago de impuestos y a tener sus unidades dadas de alta con láminas y refrendos, pero no lo hacen.

Lo anterior se da después de una serie de operativos que realiza la autoridad municipal en la capital para que los conductores de estas unidades tengan sus papeles en orden y cumplan con los reglamentos de tránsito.

Los infraccionados prefieren perder sus unidades al serles detenidas, al no contar con documentos (factura) ni pago de láminas para sacarlas del corralón.

Las motocicletas, como toda unidad motorizada, deben pagar impuestos de control vehicular y traer láminas especiales para motocicletas.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Aunque el número de contribuyentes que pagan sus derechos es muy bajo, se considera que este año, con solo los 13 mil que han cumplido, es una buena respuesta por parte de los propietarios de motos.

En Saltillo se ha señalado la proliferación y el riesgo que representan estas unidades al no estar controlado su padrón y la ubicación del dueño o persona que las conduce, y que generalmente son menores de edad los que circulan en las llamadas motonetas en colonias.

Solo el 20% de los motociclistas cumple con la regularización de su unidad en Coahuila. Hasta la fecha, solo 13 mil motocicletas tienen pagadas sus placas y derechos de control vehicular de un padrón de 58 unidades de este tipo que cuenta la Administración General Fiscal del estado.

Estos medios de transporte, considerados ligeros, también están obligados a cumplir con el pago de impuestos y a tener sus unidades dadas de alta con láminas y refrendos, pero no lo hacen.

Lo anterior se da después de una serie de operativos que realiza la autoridad municipal en la capital para que los conductores de estas unidades tengan sus papeles en orden y cumplan con los reglamentos de tránsito.

Los infraccionados prefieren perder sus unidades al serles detenidas, al no contar con documentos (factura) ni pago de láminas para sacarlas del corralón.

Las motocicletas, como toda unidad motorizada, deben pagar impuestos de control vehicular y traer láminas especiales para motocicletas.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Aunque el número de contribuyentes que pagan sus derechos es muy bajo, se considera que este año, con solo los 13 mil que han cumplido, es una buena respuesta por parte de los propietarios de motos.

En Saltillo se ha señalado la proliferación y el riesgo que representan estas unidades al no estar controlado su padrón y la ubicación del dueño o persona que las conduce, y que generalmente son menores de edad los que circulan en las llamadas motonetas en colonias.

Torreón

Regularización de vehículos ha dejado 14 mdp para pavimento en Torreón

Mensualmente se reciben para ello recursos provenientes del Repuve

Gómez Palacio

Realizan exitosa Marcha por el Orgullo LGBT+ en la Laguna

Todas, todos y todes fueron parte de la Marcha por el Orgullo de la Comunidad LGBTiQ+ que congregó a más de 2 mil personas