"Que la justicia sirva para hacer justicia y no política": diputado

Si con elecciones vamos a cambiar el PJ como en Estados Unidos hay que cambiar el sistema judicial

Juan Manuel Contreras / El Sol de La Laguna

  · miércoles 19 de junio de 2024

Jericó Abramo Masso. / Foto: Juan Manuel Contreras / El Sol de La Laguna

Que la justicia sirva para hacer justicia y no para hacer política, porque si se hace de esa manera fracasa la justicia y cuando la política sirve para hacer política triunfa la política”, subrayó el diputado federal Jericó Abramo Masso.

Lo anterior sobre la manera en que el Gobierno Federal busca modernizar el Poder Judicial, porque “si hoy quieren utilizar la justicia para hacer política, es muy peligroso para el balance democrático del país”.

Comentó que está de acuerdo en que se deben de modernizar este Poder en México, pero que si lo quieren hacer como si fuera un proceso electoral se tienen que poner muchos filtros para evitar que lleguen a los cargos violentadores, deudores alimentarios y personas con un pasado obscuro.

Qué quienes lleguen al Poder Judicial sea gente capacitada, que tengan más de 10 años de ejercicio en la abogacía, que sean equilibrios entre mujeres y hombres, personas probadas en el sector judicial y que no hagan campañas en territorio porque eso implica un grave riesgo.

“La gente quiere un Poder Judicial que cueste menos, que tenga menos ministros y magistrados, pero lo que tiene que haber es más personal en las áreas administrativas y de procedimientos para poder dotar a los jueces de mayor información para que puedan tomar decisiones claras y expeditas sobre los juzgados y los juzgadores”, abundó.

“También cuando las personas hablan de un cambio, lo que piden es que cuando llegue una demanda se resuelva en tiempo y en forma, y no se metan tres años para ello; que cuando llegue una denuncia con los elementos de prueba del ministerio público se pueda actuar en consecuencia”, agregó.

Consideró que el tema en el cual todos no nos hemos puesto de acuerdo para esta reforma es el de la elección, por qué cómo vas a poner mil jueces distritales y otros mil magistrados a compitiendo en territorio con el riesgo que eso conlleva por lo compromisos que asuman con los electores.

“Creo yo que la elección no es el método aunque dicen Estado Unidos así se Hace. Pero haya es un sistema diferente al nuestro, es un sistema judicial y jurídico distinto al mexicano. Si quieren que se elijan así cambiemos a ese sistema judicial”, mencionó.