/ miércoles 19 de junio de 2024

Se esfuma esperanza de lluvia en la Comarca Lagunera

Tormenta tropical cambió de rumbo; el campo es el más afectado

Torreón.- La esperanza de que en esta zona conocida como la Comarca Lagunera lloviera, se desvaneció ante el anuncio del cambio de ruta de la tormenta tropical “Alberto”, así que cientos de productores locales vieron truncadas sus expectativas de que el campo tuviera una esperanza.

Incluso al atardecer, el clima en la ciudad rondaba los 32 grados Celsius y en las horas más intensas, el termómetro marcó 38 grados a la sombra.


Será la madrugada del jueves 20 cuando se presenten las primeras lluvias y vientos moderados, que sumarán de 15 a 20 milímetros, cantidad insuficiente para sacar de la crisis a la presa Lázaro Cárdenas, cuya capacidad ha llegado al denominado “volumen muerto”, al contener 700 metros cúbicos de agua, o menos.

La mañana de hoy, la presa amaneció con con solo 697 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa el 25.16 por ciento de su nivel máximo de almacenamiento, cuya cantidad es de dos mil 770 millones de metros cúbicos de agua.

En el caso de la presa Francisco Zarco, su nivel de almacenamiento es de 111.8 millones de metros cúbicos de agua, de un NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias) de 309 millones de metros cúbicos.

Luis Enrique Montoya, meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua, declaró: “Los resultados que estamos teniendo en las revisiones de la trayectoria de la tormenta tropical, nos siguen arrojando muchos cambios, pues ayer todavía se nos reflejaba los 20 a 30 milímetros de precipitación, pero para la mañana de este miércoles ya este porcentaje se ha reducido a solo el 10 a 15 milímetros de lluvia, lo que entra en el rango de lo que se denominan las lluvias ligeras”.

Se va a poner peor

Días atrás, Baudilio Rodríguez Abusaíd, representante de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), explicó que necesitan una reunión urgente de productores del campo de la Comarca Lagunera, con autoridades estatales y federales.

Dijo que según las predicciones habrá poca lluvia durante el año, por lo que es necesario un plan emergente para evitar un escenario catastrófico.

“De seguir con esa tendencia el miedo de los productores es que se quede la presa vacía y por que además los pronósticos son que la sequía se prolongará al menos hasta el año que entra y lo que va a provocar es que la cortina de la presa se siga dañando y eso va a ser muy grave”.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Sequía extrema

En el estado de Coahuila, 70 por ciento de la zona tiene afectaciones ocasionadas por la sequía, lo que afecta a 26 de los 38 municipios, según el Monitor de Sequía de México, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El estado de Durango, presentó problemas en un 100 por ciento de la zona, otros estados con problemas, son Chihuahua, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Veracruz.

Torreón.- La esperanza de que en esta zona conocida como la Comarca Lagunera lloviera, se desvaneció ante el anuncio del cambio de ruta de la tormenta tropical “Alberto”, así que cientos de productores locales vieron truncadas sus expectativas de que el campo tuviera una esperanza.

Incluso al atardecer, el clima en la ciudad rondaba los 32 grados Celsius y en las horas más intensas, el termómetro marcó 38 grados a la sombra.


Será la madrugada del jueves 20 cuando se presenten las primeras lluvias y vientos moderados, que sumarán de 15 a 20 milímetros, cantidad insuficiente para sacar de la crisis a la presa Lázaro Cárdenas, cuya capacidad ha llegado al denominado “volumen muerto”, al contener 700 metros cúbicos de agua, o menos.

La mañana de hoy, la presa amaneció con con solo 697 millones de metros cúbicos de agua, lo que representa el 25.16 por ciento de su nivel máximo de almacenamiento, cuya cantidad es de dos mil 770 millones de metros cúbicos de agua.

En el caso de la presa Francisco Zarco, su nivel de almacenamiento es de 111.8 millones de metros cúbicos de agua, de un NAMO (Nivel de Aguas Máximas Ordinarias) de 309 millones de metros cúbicos.

Luis Enrique Montoya, meteorólogo de la Comisión Nacional del Agua, declaró: “Los resultados que estamos teniendo en las revisiones de la trayectoria de la tormenta tropical, nos siguen arrojando muchos cambios, pues ayer todavía se nos reflejaba los 20 a 30 milímetros de precipitación, pero para la mañana de este miércoles ya este porcentaje se ha reducido a solo el 10 a 15 milímetros de lluvia, lo que entra en el rango de lo que se denominan las lluvias ligeras”.

Se va a poner peor

Días atrás, Baudilio Rodríguez Abusaíd, representante de la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR), explicó que necesitan una reunión urgente de productores del campo de la Comarca Lagunera, con autoridades estatales y federales.

Dijo que según las predicciones habrá poca lluvia durante el año, por lo que es necesario un plan emergente para evitar un escenario catastrófico.

“De seguir con esa tendencia el miedo de los productores es que se quede la presa vacía y por que además los pronósticos son que la sequía se prolongará al menos hasta el año que entra y lo que va a provocar es que la cortina de la presa se siga dañando y eso va a ser muy grave”.

➡️ Entérate de todo lo que está pasando en La Laguna directo en tu celular. Suscríbete a nuestro canal de WhatsApp.

Sequía extrema

En el estado de Coahuila, 70 por ciento de la zona tiene afectaciones ocasionadas por la sequía, lo que afecta a 26 de los 38 municipios, según el Monitor de Sequía de México, de la Comisión Nacional del Agua (Conagua).

El estado de Durango, presentó problemas en un 100 por ciento de la zona, otros estados con problemas, son Chihuahua, Sonora, Sinaloa, San Luis Potosí, Guanajuato, Querétaro, Hidalgo y Veracruz.

Torreón

Detectan en un mes a nueve menores nadando en canales de riego

Pese a advertencias, lamentablemente siempre hay quienes deciden ingresar a las peligrosas aguas

Local

Extraen cráneo de mina Pasta de Conchos: ¿cómo van los trabajos?

Fue durante la madrugada de este viernes, que una de las viudas dio a conocer la localización de un cráneo, el cual fue llevado al laboratorio portátil

Finanzas

Infonavit te ayuda a corregir tus datos: Guía paso a paso para tener tu crédito en orden

Infonavit te orienta para solucionar este problema y tener tu crédito en orden

Doble Vía

¿Buscas trabajo? Tim Hortons está contratando en Torreón: cómo aplicar a las vacantes

Tim Hortons abre nueva sucursal en Torreón y busca personal para múltiples roles