Continúa el retiro de propaganda electoral plasmada en espacios públicos

En tanto, este tipo de publicidad ya no se observa en anuncios espectaculares

Miguel Ángel Campos Pacheco / El Sol de La Laguna

  · viernes 21 de junio de 2024

Sólo la publicidad electoral plasmada en espacios públicos puede ser eliminada por el Municipio. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Ha sido necesario continuar con los trabajos orientados a eliminar la propaganda electoral que, de manera totalmente irregular, colocaron algunos partidos y sus candidatos bardas y otro tipo de construcciones que son parte de la infraestructura pública, según lo confirmó la secretaria del Ayuntamiento de Torreón, Natalia Guadalupe Fernández Martínez.

Mientras tanto, dijo, todo parece indicar que la mayoría de los partidos y sus candidaturas cumplieron con retirar, dentro del plazo que venció el pasado 13 de junio, la publicidad electoral que se colocó en anuncios espectaculares.

En relación con ese tipo de espacios, la funcionaria municipal aclaró que el gobierno municipal ahí no tiene ninguna injerencia directa, de manera que podría haber actuado solamente en respuesta a alguna petición formal de las autoridades electorales, en caso de haber detectado para su retiro propaganda después del plazo establecido para su exhibición.

Sucede que mediante recorridos para la revisión de espectaculares, se ha constatado quae ya prácticamente no existen en la ciudad anuncios con proselitismo político.

Natalia Fernández Martínez, secretaria del Ayuntamiento de Torreón. / Foto: Antonio Meléndez / El Sol de La Laguna

Es por eso que lo que queda pendiente actualmente es seguir trabajando en el retiro de publicidad preelectoral que fuera de la ley apareció en bardas y otros elementos de la infraestructura pública, sobre todo en plazas y parques, así como en la parte posterior de algunos edificios escolares, casos en los que simplemente se procede a aplicar pintura blanca para eliminarla.

Igualmente, aún es común apreciar algunas pintas en muros que son parte de propiedades privadas, en donde la autoridad municipal tampoco tiene facultades para intervenir de manera directa.

Es precisamente ante tal situación que, a través de la Dirección de Servicios Públicos, se inició un “barrido” orientado a identificar aquellos espacios en los que sí corresponda realizar en lo inmediato trabajos de remediación.