Dejan tres mil expedientes sin resolver en Torreón

Nunca hubo un aviso previo a los abogados o denunciantes

Armando Cobián Lafont / El Sol de La Laguna

  · miércoles 19 de junio de 2024

Gerardo Torres Carrillo, presidente del Foro de Abogados Independientes en La Laguna. / Foto: Roberto Rodríguez Hernández / El Sol de La Laguna

Torreón, Coahuila. – El presidente del Foro de Abogados Independientes en La Laguna, Gerardo Torres Carrillo, dijo que el intempestivo cierre de la Junta Local Federal de Conciliación número 42 con sede en el Palacio Federal, no sólo representa un golpe para sus trabajadores que de la noche a la mañana son liquidados por sus años de servicio, sino que propina otro golpe a la justicia laboral al dejar poco más de tres mil expedientes sin resolver, que ahora tendrán que ser litigados en Saltillo o en Monterrey, según sea el caso, lo que va representar un desembolso mayor en comidas, pasajes, hospedaje y hasta los gastos del abogado defensor.

“A nadie le habían notificado nada, los abogados laboristas ya se han pronunciado y nos unimos a su malestar, pues el cierre de la Junta Federal de Conciliación fue algo inesperado para todos, pues nunca fueron notificados”, recalcó Torres Carrillo.

Luego de que el martes ya no abriera más sus puertas la Junta Federal de Conciliación en Torreón, los abogados, ex trabajadores o denunciantes se quedaron sin actuaciones ni procedimientos laborales, pues se confirmaba la supresión publicada este lunes 17 en el Diario Oficial de la Federación, junto con los Tribunales laborales de Puebla y Tampico.

“Aquí nomás llegaron los abogados de México para realizar los procesos de liquidación del personal, pues, aunque les pagaran la última quincena para los últimos días del mes de junio, tendrán que viajar al Centro Federal Conciliación y Registro Laboral en la capital del país a ratificar su proceso de liquidación, y eso lo tendrán que hacer con sus propios recursos”, preciso uno de los ahora ex trabajadores.

A partir de hoy los expedientes de procesos que se siguen contra el Instituto Mexicano del Seguro Social serán enviados a las Juntas Especiales en Monterrey y el resto de los expedientes laborales a la Junta Especial número 25 en Saltillo, hasta donde deberán acudir los representantes legales para dirimir los juicios laborales en proceso, lo que sin duda le va salir mucho más caro a quienes reclaman una indemnización justo o la reparación de un daño, explicó el presidente del Foro de Abogados Independientes, Gerardo Torres.

“Nomás échale cuánto van a gastar en cada audiencia por ir a Monterrey o Saltillo, tanto el abogado como el demandante, entonces reiteramos que esta decisión fue totalmente sorpresiva y sin ser notificada”, aseveró.